1

ARTE RUPESTRE DE VAL CAMÓNICA

icona patrimonio sito UNESCO
PATRIMONIO CULTURAL, SERIAL
REFERENCIA: 94
CIUDAD DE ASIGNACIÓN: EL CAIRO,EGIPTO
AÑO DE INSCRIPCIÓN: 1979
MOTIVO: el yacimiento prehistórico de Val Camónica, aún no explorado en su totalidad, se extiende por 70 km. Estas formaciones en piedra, de las que existen también ejemplos en España, Asia, Suecia y Gran Bretaña, tienen un carácter simbólico y evocan escenas de navegación, danza, guerra, arado, magia…

«El arte rupestre es el mayor archivo de conocimientos
sobre el pasado que la humanidad posee. El arte
rupestre no se creó únicamente para embellecer las
rocas, sino por la necesidad del ser humano
de comunicarse.»

de Valcamonica 1957, cortometraje de Emmanuel Anati
Anati es el fundador del Centro Camuno de Estudios Prehistóricos.
A él se debe la candidatura del arte rupestre de Val Camónica
como Patrimonio Mundial de la UNESCO.

94° de la lista mundial, el «Arte Rupestre de Val Camónica» fue el primer sitio italiano en convertirse en Patrimonio Mundial de la UNESCO, en 1979, superando a rivales de tan alto nivel como el centro histórico de Roma. En Val Camónica, la zona más al norte de la provincia de Brescia, a menos de 70 km de la frontera suiza, las grandes rocas que se extienden a lo largo de las vertientes del valle, alisadas por la acción erosiva del deshielo, se convirtieron en perfectas «pizarras», en las que, a partir del X milenio a. C. y hasta la época moderna, fueron grabados cientos de miles de signos, luego ocultados con el tiempo por el musgo, la tierra y la vegetación. Cazadores, ciervos, hombres de pie sobre caballos al galope, bailarines, puñales, mujeres orando, telares, carros, pueblos hechos de cabañas, arados surcando los campos tirados por bueyes, cortejos fúnebres, chamanes, fiestas religiosas, luchadores, pero también secuencias de signos e ideogramas que constituyen la primera prueba de abstracción y representación de conceptos en la historia del hombre: los grabados rupestres de Val Camónica, conservados en ocho parques arqueológicos y en un museo nacional de la prehistoria, nos ofrecen vivas imágenes del origen de nuestra civilización y nos trasladan a aquel momento, en lo más profundo de la historia colectiva, en que alguien tuvo por primera vez la idea de dejar una huella gráfica y cambiar para siempre la naturaleza de nuestra forma de comunicarnos.

IMPRESCINDIBLE

«Almorzamos en un pequeño hotel situado en una pradera árida, entre una multitud de italianos que disfrutaban de las vacaciones a su bulliciosa manera; luego iniciamos el descenso hacia Edolo, en Val Camónica. El paisaje cambió de inmediato [...]. Ya no había un gran paisaje [...] sino una sucesión de pequeñas instantáneas [...]: redondos grupos de árboles intercalados con claros musgosos, viejos molinos construidos sobre cascadas, campanarios eregidos sobre pueblos ocultos en el follaje.»

Edith Wharton visitó Val Camónica a principios del siglo XX, en los mismos años en que Walther Laeng describió, en la guía del Touring Club (1914), dos peñascos grabados en Cemmo. Los grabados despertaron pronto el interés de los estudiosos, sobre todo porque constituyen uno de los primeros testimonios del impulso del hombre por crear formas de autodefinirse y comunicar, de transmitir conocimientos, de representar conceptos abstractos que se reflejan en todas las culturas rupestres del mundo.
Google Maps
Los grabados rupestres en Val Camónica están protegidos por ocho parques arqueológicos. El mejor momento para apreciarlos es durante la mañana, cuando la luz rasante resalta los relieves. Además, las rocas son más legibles cuando están húmedas, por lo que el otoño y el invierno son buenas épocas para visitar los parques. El Der
1
Parco Archeologico di Luine es el primero que se encuentra viniendo del sur. Alberga más de 100 rocas de un característico color violáceo, grabadas con unas 10 000 figuras, las más antiguas conocidas corresponden a los camunos (X milenio a. C.). No muy lejos, en Monticolo, el yacimiento arqueológico de
2
Corni Freschi es famoso por la Roccia delle Alabarde, con nueve grabados de armas de punta. El halberds.
3
Parco Nazionale delle Incisioni Rupestri di Naquane se encuentra en un bosque de castaños, abetos, abedules y carpes que acentúan el encanto primordial de las 104 rocas de arenisca gris-violácea. Los grabados datan de un periodo entre el Neolítico (V milenio a. C.) y la Edad de Hierro (I milenio a. C.) y representan símbolos a veces fácilmente descifrables, que plantean mil interrogantes sobre las necesidades expresivas del hombre, y otras veces misteriosos, que harán volar vuestra imaginación hacia interpretaciones más creativas. El Der
4
Parco Archeologico Comunale di Seradina-Bedolina ofrece cinco rutas que recorren un espacio natural fascinante, repleto de superficies grabadas. La más grande es la Roccia 12, con unos 1700 grabados de temas naturalistas y simbólicos: caza del ciervo, duelos, arado, perros, aves y escenas eróticas. En la ruta azul, no os perdáis la Roccia 1 o «mapa di Bedolina», donde se representa un paisaje de campos arados y cabañas que parece una proyección del fondo del valle tal y como sigue siendo hoy día, y la mítica rosa camuna, símbolo del valle y de Lombardía.

«En su valle natal -cuna de la antigua
civilización camuna- compró unas ruinas
de piedra, haciendo caso omiso de los
rumores sobre los espíritus de los muertos
que, según algunos, vagaban por la zona. El
emplazamiento se situaba justo en medio de
la línea que separa Pizzo Badile, la pirámide
natural desde la que salía el sol, y la montaña
con nombre femenino, la Concarena, que al
atardecer acogía al astro en las profundas
hendiduras de su cresta calcárea.»

Occhi di Luna: il romanzo
della Valle della Luce, Franco Gaudiano

El Pizzo Badile y la Concarena, dos de las montañas más emblemáticas de Val Camónica, se erigen uno frente a la otra, imponentes como dos divinidades, una masculina y otra femenina. Con la llegada de los equinoccios, la sombra del Pizzo Badile penetra en las grietas rocosas de la Concarena: una hierofanía vinculada a los rituales de la fertilidad que según muchos estudiosos puede considerarse la base del sistema teológico camuno.

Escucha los pódcasts

Los sitios italianos Patrimonio de la UNESCO se cuentan a través de las palabras de grandes escritores que han celebrado su historia y belleza

Escucha todos los episodios

PARA LOS MÁS JÓVENES

«QUATTROSSI ES UN PUEBLECITO DE APENAS CIEN ALMAS PERDIDO EN LOS PREALPES, EN UN VALLE LLENO DE ROCAS GRABADAS Y MINAS DE COBRE. LO LLAMAN ‘VALLE DEI SEGNI’, PRECISAMENTE PORQUE EN ÉL SE PUEDEN ENCONTRAR ANTIGUOS GRABADOS RUPESTRES EN CASI TODAS LAS ROCAS.»
attività per bambini del sito UNESCO nr. 1
Es así como Daniel empieza el cuento de su aventura en Val Camónica en el libro Daniel Ghost e le anime erranti de Nicola Lucchi. En este hermoso valle, lleno de montañas, ríos impetuosos y espesos bosques, se encuentran las largas piedras lisas que a lo largo de los milenios sirvieron de pizarras para el pueblo camuno, que habitó estas tierras y dibujó su historia en ellas. En e In
1
Parco Archeologico di Luine elegid la grandiosa Roccia 34, una especie de resumen del arte camuno, con grabados de guerreros, armas y animales. Luego visitad el
2
Archeopark, un espectacular museo interactivo al aire libre que alberga la reconstrucción de un poblado de palafitos y una granja neolítica; el parque organiza numerosos talleres didácticos. Antes de abandonar Boario Terme, acercaos al
3
Parco del Lago Moro. Su proximidad tanto al clima mediterráneo del Lago d’Iseo como al clima glaciar del Adamello hace que en torno al lago se haya desarrollado la zona con mayor concentración de biodiversidad de Europa; visitadlo para una excursión si es invierno o para un paseo en hidropedal si es verano. Rumbo al norte, haced una parada en
4
Bienno y pasead por sus calles empedradas llenas de talleres de arte, admirad los antiguos edificios de piedra con balcones de madera y visitad el Mulino Museo: aún hoy, como en el Quattrocento, la maquinaria se pone en marcha gracias a las aguas del Vaso Rè, el canal que recorre las calles del pueblo. Al llegar a Capo di Ponte visitad el
5
Parco Nazionale delle Incisioni Rupestri di Naquane, el lugar con mayor concentración de grabados: ciervos perseguidos por perros, guerreros que luchan frente a un laberinto, carros tirados por bueyes, poblados de palafitos, chamanes que danzan con grandes tocados de plumas en la cabeza. Los grabados del Parco de Naquane parecen fotografías de un pasado lejanísimo, en los orígenes de nuestra civilización. Continuad vuestra visita en e
6
MuPre – Museo Nazionale della Preistoria della Valle Camonica, que organiza visitas guiadas, lecturas e interesantes talleres. El
7
Parco Archeologico Nazionale dei Massi di Cemmo alberga dos grandes piedras cubiertas de grabados que se remontan a la Edad de Hierro: ciervos, rebecos, lobos, íbices y carros tirados por bueyes arando los campos. Enfrente, el Museo Didattica d’Arte e Vita Preistorica organiza talleres de arqueología experimental y enseña a leer los grabados rupestres y la naturaleza en la que se encuentran.
sito UNESCO nr. 1 in Italia
RECOMENDACIONES DE LECTURA

Recomendaciones de lectura para entrar en el corazón del Valle dei Segni.

  • Italian backgrounds, Edith Wharton (1905). La autora de La edad de la inocencia emprende un viaje por Italia partiendo desde Suiza, atravesando los Alpes a la altura de Val Camónica y pasando por Milán hasta llegar a la Toscana.
  • Come la mappa del cielo, Lucio dall’Angelo (1994). Rebecca conoce a Francesco durante unas vacaciones en casa de su abuela en Val Camónica. Francesco está en silla de ruedas, recuperándose de un terrible accidente. Ambos se verán envueltos en una aventura relacionada con la desaparición de un investigador, que había hecho un importante descubrimiento vinculado al pueblo de los camunos.
  • Occhi di Luna: il romanzo della Valle della Luce, Franco Gaudiano (2000). Un arqueólogo, un antropólogo y un joven nativo americano se embarcan en un viaje en el tiempo ligado a la historia de los antiguos camunos, a los grabados del Valle dei Segni, a evidencias arqueológicas y rituales mágicos
  • Gli uomini dai rossi coltelli, Ausilio Priuli (2000). Novela histórica ambientada en Val Camónica, entre las comunidades de los camunos de la Edad del Hierro
  • Segni come parole. Il linguaggio perduto, Ausilio Priuli (2013). Los signos grabados en las piedras de Val Camónica forman parte de un lenguaje universal que se halla en los sistemas rupestres de todo el mundo; signos que son la materialización de conceptos, ideas, sentimientos, emociones, conocimientos, teologías, epopeyas: la expresión gráfica de los más antiguos acontecimientos humanos.
  • Il mistero del popolo del serpente, Anna Zanibelli (2017). La periodista Andra Vincenti es enviada a Val Camónica para cubrir la noticia del descubrimiento de una roca camuna, grabada con nuevos y misteriosos signos. En el pueblo natal de su abuelo paterno, Andra, entre símbolos antiguos, lugares de culto y grabados rupestres, vivirá una aventura llena de emociones e imprevistos.

Para los más jóvenes:

  • La roccia magica e le avventure di Alcino e Giulia, Serenella Valentini (2005). Giulia, una niña de Brescia, canta una canción infantil cerca de una de las rocas grabadas de Val Camónica y abre un portal al pasado donde conoce a Alcino, su compañero de aventuras.
  • La roccia magica e il giardino degli dèi, Serenella Valentini (2006). Giulia, en un segundo viaje en el tiempo, vuelve a visitar a sus amigos camunos durante la Fiesta del Sol; pero una desventura durante los ritos de iniciación la llevará a afrontar un viaje con su amigo Alcino para salvar al padre de este último.
  • Daniel Ghost e le anime erranti, Nicola Lucchi (2022). Tras la muerte de sus padres, Daniel se traslada a casa de sus tíos en Quattrossi, un pueblecito de Val Camónica. Es un chico tímido, en el que nadie se fija, como si fuese un fantasma. Y, justo como un fantasma, en esta historia inspirada en la mitología y las leyendas de Val Camónica conocerá a otros fantasmas, reales, que merodean por su escuela.
  • Daniel Ghost e il segreto delle miniere, Nicola Lucchi (2023). La saga de las leyendas de Daniel en el Valle dei Segni continúa. Esta vez, junto a su amiga fantasma Diana, Daniel descubre un rebaño mutilado a la entrada de una mina, un niño desconocido en un bosque, una mancha grabada en la piedra idéntica a una marca de nacimiento que él tiene en el pecho desde que nació. Comprenderá así que son las galerías subterráneas de las minas, de las que los tíos intentan alejarle, las guardianas de los secretos del valle.
mockup libro patrimonio sitio UNESCO

Descarga el libro digital y explora los 60 sitios de la UNESCO en Italia a través de las palabras de los grandes autores de la literatura italiana y universal.

  CAPÍTULO INDIVIDUAL PDF   LIBRO COMPLETO PDF   LIBRO COMPLETO EPUB