CENTRO HISTÓRICO DE FLORENCIA
PATRIMONIO CULTURAL
Son numerosas, al fin y al cabo, las ciudades capaces de hechizar, de encender ardientes emociones, de dejar una huella indeleble en el alma del viajero más apasionado; son muy pocas, en cambio, las que regalan al viajero la sensación de encontrarse en un lugar que ha cambiado los destinos del mundo. Florencia es una de ellas: con su prodigioso desarrollo en época renacentista, ha marcado indeleblemente la historia artística, social y filosófica no solo de nuestra cultura, sino de la humanidad entera. Y la inclinación florentina por la belleza no se ha extinguido ciertamente con el final de esa época irrepetible, ya que la ciudad regala también obras maestras manieristas y grandiosos frescos barrocos, sin olvidar la explosión de las expresiones artísticas contemporáneas.
IMPRESCINDIBLE
«Era agradable despertar en Florencia, abrir los ojos en una clara y desmantelada habitación […]. Era agradable también precipitarse a las ventanas, pillarse los dedos en desconocidos cerrojos, contemplar el esplendor del sol sobre bellas colinas y árboles y marmóreas iglesias enfrente, y, muy cerca, en la parte baja, el Arno, murmurando contra la orilla de la carretera.»
Edward Morgan Forster escribió Una habitación con vistas hace más de 100 años, pero aún hoy sus palabras describen perfectamente la experiencia que espera al visitante hodierno.
Google Maps
«Y si entre la Piazza Signoria
y los arcos sepulcrales de Santa
Croce deambulan incesantes
las sombras de los Grandes
encendiendo de sagrado fuego
los gélidos espíritus de la
modernidad, en las callejuelas
de San Frediano el pueblo que
fue contemporáneo de aquellos
Padres se mueve allí en carne y
hueso, son ‘di uscio e bottega’.»
Atravesando el Arno, dejando atrás el esplendor del Palacio Pitti y el frenesí de la Piazza Santo Spirito, se llega a San Frediano, que Vasco Pratolini esculpió con sus evocadoras obras en el imaginario colectivo. Tras la publicación de Las muchachas de Sanfrediano y de Metello, el barrio se hizo famoso por la atmósfera auténtica, por la gente sanguínea y astuta, por el alma popular que impregna sus calles y callejuelas animadas. Pese a que hoy en día las cosas han cambiado un poco y los alquileres ya no son tan baratos como después de la II Guerra Mundial, San Frediano sigue siendo un lugar con un encanto especial: aquí encontraréis una concentración de locales y barecitos muy agradables en los que pasar la noche, así como trattorie a buen precio, teatros y placitas donde los niños juegan al fútbol. Y en cualquier caso, para que no olvidéis de que os encontráis en la ciudad del Renacimiento, tened presente que tampoco aquí faltan maravillas artísticas: en San Frediano, de hecho, se encuentra la Cappella Brancacci, con frescos de Masaccio y Masolino, el lugar donde en los años 20 del Quattrocento la historia del arte cambió de rumbo.
Escucha los pódcasts
Los sitios italianos Patrimonio de la UNESCO se cuentan a través de las palabras de grandes escritores que han celebrado su historia y belleza
Escucha todos los episodiosPARA LOS MÁS JÓVENES
«GALEAZZO MARIA QUEDÓ TAN FASCINADO POR LA CIUDAD QUE ESCRIBIÓ A SUS PADRES: ‘SOLO UNA COSA DIRÉ: QUE EN FLORENCIA ESTÁ EL PARAÍSO’.»
RECOMENDACIONES DE LECTURA
Recomendaciones de lectura para explorar los rincones más ocultos de la ciudad.
- Romola, George Eliot (1862-63). Se dice que la escritora Mary Ann Evans (George Eliot era un seudónimo), miembro de la numerosa comunidad de intelectuales ingleses que habitaron Florencia en el siglo XIX, conocía la ciudad hasta el último rincón. Y, en efecto, la minuciosa representación de las luchas de poder de finales del Quattrocento que recoge esta novela histórica, en la que aparecen numerosos personajes de la vida real como Savonarola y Piero di Cosimo, sugiere que no solo se trataba de rumores.
- Las mañanas en Florencia, John Ruskin (1875-77). Pocos autores saben transformar la crítica de arte en alta literatura como el gran erudito inglés. Y aunque muchas de las atribuciones de los frescos de las iglesias florentinas fueron desmentidas en décadas posteriores, la hipnotizante belleza de las páginas dedicadas a Giotto y a los demás protagonistas de la pintura local permanece intacta.
- Una habitación con vistas, Edward Morgan Forster (1908). Un clásico de la literatura de principios del Novecento, ambientado en su primera parte en Florencia, donde nace el amor de Lucy por George. Entre los muchos puntos de interés, destaca la descripción de una ciudad ya presa de un excesivo número de visitantes, en una época en la que el turismo de masas no era aún un fenómeno relevante.
- Las muchachas de Sanfrediano, Vasco Pratolini (1949). La menos convencional y más desenfadada de las obras del Novecento sobre Florencia ofrece el retrato de una ciudad bulliciosa y ardiente, alejada de los refinamientos de los palacios aristocráticos, de las intrigas de corte y de la opulencia artística. Pratolini enseña que es mejor no enfadar a las chicas del barrio...
- La favola Pitagorica. Luoghi italiani, Giorgio Manganelli (1984). Entre los innumerables viajeros que han dedicado reflexiones y meditaciones a Florencia, Manganelli se distingue por la capacidad de sustraer significados y visiones originales de la ordinariamente adulada «cooperativa de obras maestras» urbana. Una lectura muy recomendable, sobre todo antes de afrontar la visita a los monumentos más emblemáticos.
- Inferno, Dan Brown (2013). Pasan los siglos, pero Florencia sigue suscitando la misma fascinación en artistas y escritores. Dan Brown ambientó en la ciudad la primera parte de uno de sus thrillers más conocidos, entre los best sellers planetarios del siglo XXI.
Para los más jóvenes:
- La congiura. Potere e vendetta nella Firenze dei Medici, Franco Cardini, Barbara Frale (2017). La poderosa familia Médici, banqueros que en un determinado momento de su historia se convirtieron en señores de Florencia, siempre fue centro de complots y conjuras. Pero la más escenográfica fue la organizada por la familia Pazzi contra los jóvenes hermanos Lorenzo y Giuliano.
- Vai all’inferno, Dante!, Luigi Garlando (2020). Vasco, un niño rico florentino, tiene catorce años, es un abusón en el colegio, saca malas notas y es un excelente jugador de Fortnite. Un día Vasco encuentra un rival difícil de batir, que habla en verso y se oculta tras una capucha como la de Dante. El desafío contra el jugador misterioso se transformará en el reto de su vida.
Descarga el libro digital y explora los 60 sitios de la UNESCO en Italia a través de las palabras de los grandes autores de la literatura italiana y universal.
CAPÍTULO INDIVIDUAL PDF LIBRO COMPLETO PDF LIBRO COMPLETO EPUB