CENTRO HISTÓRICO DE NÁPOLES
PATRIMONIO CULTURAL
Tres milenios de historia se encierran en el centro histórico más grande de Italia, el de Nápoles, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO por sus extraordinarios monumentos: una zona en la que aún se conserva y utiliza el antiguo trazado de carreteras de la época griega. Nápoles, una de las ciudades más antiguas de Europa, fundada por los griegos en el 470 a. C., atrae en la actualidad a turistas de todo el mundo deseosos de visitar museos de una importancia incuestionable, catacumbas llenas de misterio, espléndidos claustros, palacios y monasterios históricos, y la famosa via dei presepi (calle de los belenes), San Gregorio Armeno, que en determinadas épocas del año se convierte en una calle peatonal de sentido único debido a la multitud de visitantes. Muchos han intentado conquistarla y dominarla, desde los bizantinos hasta la casa de Anjou, pasando por los normandos; a los aragoneses se debe la construcción del Palazzo Reale y a los Borbones el florecimiento de la ciudad en las artes, la cultura y la ciencia. Gobernantes malvados o ilustrados siempre han dejado su huella, pero el alma de Nápoles y de los napolitanos se ha mantenido independiente, gracias a una identidad que se ha ido reforzando a lo largo de los siglos. Y es esto, más allá de las obras maestras de arte, historia y arquitectura, lo que se puede e
IMPRESCINDIBLE
«Nápoles es mil colores / Nápoles es mil miedos / Nápoles es la voz de los niños / que se eleva poco a poco / y tú sabes que no estás solo.»
Así cantaba en 1977 Pino Daniele las mil caras de Nápoles. He aquí, pues, un itinerario por el casco antiguo de la ciudad, entre sus luces y sus sombras, entre lo alto y lo bajo.
Google Maps
«¡Y qué cielo!
Un cielo como una paleta
transparente y turquesa.
Así baja sobre Nápoles,
y el Vesubio,
la nieve.»
El Teatro San Ferdinando está considerado como el templo del arte dramatúrgico partenopeo y es uno de los más antiguos de la ciudad. El 25 de febrero de 1948 Eduardo De Filippo decidió comprarlo, comprometiendo todo su patrimonio en la renovación del mismo tras la guerra; su gestión concluyó en 1961 a causa de las deudas. Tras diversos avatares, el teatro reabrió sus puertas en 2007 con La tempestadi> de Shakespeare, en la traducción al napolitano barroco realizada por el propio Eduardo en 1982. Un camerino visitable está dedicado al dramaturgo, con sus muebles y utensilios y un baúl con ropa de escena; en el vestíbulo, gracias a un calendario de visitas guiadas, se puede acceder a una exposición permanente que cuenta, sirviéndose de numerosas reliquias –como los manuscritos de Eduardo o el famoso traje de Pinocho de Totò–, la historia del teatro, desde el café chantant hasta el avanspettacolo, pasando por la comedia y el teatro de vanguardia.
Escucha los pódcasts
Los sitios italianos Patrimonio de la UNESCO se cuentan a través de las palabras de grandes escritores que han celebrado su historia y belleza
Escucha todos los episodiosPARA LOS MÁS JÓVENES
«DA IGUAL LO QUE SE DIGA, SE NARRE O SE PINTE, NÁPOLES LO SUPERA TODO: LA ORILLA, LA BAHÍA, EL GOLFO, EL VESUBIO, LA CIUDAD, LA CERCANA CAMPIÑA, LOS CASTILLOS, LOS PASEOS... ¡PERDONO A TODOS AQUELLOS QUE ANTE LA VISIÓN DE NÁPOLES PIERDEN EL SENTIDO!»


RECOMENDACIONES DE LECTURA
Recomendaciones de lectura para entrar en el corazón de Nápoles.
- Viaje a Italia, Johann Wolfgang von Goethe (1816-17). Colección de páginas en las que el escritor alemán relata su estancia en Nápoles a finales del siglo XVIII: dos meses que cautivaron tanto su corazón que llamó a la ciudad «el lugar más maravilloso del mundo».
- Il ventre di Napoli, Matilde Serao (1884). Narra la Nápoles de finales del siglo XIX, con las sombras y dificultades que la asolaron, dando una visión compleja, no simplista y muy actual.
- El oro de Nápoles, Giuseppe Marotta (1947). Una colección de cuentos, publicados anteriormente en el Corriere della Sera, que retratan Nápoles y sus habitantes a través de historias de amor y redención, de desesperación y renacimiento.
- Le poesie di Eduardo, Eduardo De Filippo (1975). El famoso dramaturgo napolitano canta a su ciudad.
- Así habló Bellavista, Luciano De Crescenzo (1987). La ópera prima de De Crescenzo es un diálogo coral entre los distintos personajes de la novela: el esbozo de una Nápoles nunca banal, que da lo mejor de sí en el arte de vivir...
- El día antes de la felicidad, Erri De Luca (2009). Es la historia de un manitas, don Gaetano, y de Smilzo, ambientada en los años 50, en una Nápoles que también sabe ser populosa y salvaje.
- La amiga estupenda, Elena Ferrante (2012). La primera novela de la serie literaria homónima de Elena Ferrante se adentra en una Nápoles suburbana de posguerra, donde, no sin problemas, se intenta mirar al futuro a través de los ojos de dos niñas, Lenù e Lila.
- Los bastardos de Pizzofalcone, Maurizio De Giovanni (2016). Novela ambientada en una Nápoles contemporánea, más concretamente en la comisaría de Pizzofalcone, protagonizada por el comisario Giuseppe Lojacono. A esta novela le han seguido otras y también existe una exitosa serie de televisión.
- Nostalgia, Ermanno Rea (2016). La hermosa novela en la que el director Mario Martone se inspiró para su película, presentada a concurso en Cannes en 2022, narra el regreso de Felice a su ciudad y a su barrio, la Sanità, y a su pasado.
- Cara Napoli, Lorenzo Marone (2018). La declaración de amor que el autor dedica a la urbe, a través de un collage de sus publicaciones semanales en La Repubblica di Napoli de Nápoles, ofrece una mirada fresca de una ciudad que nunca deja de sorprender.
Para los más jóvenes:
- Partenope Magica. Miti e leggende della Napoli antica, Clara Barbara Manacorda (2006). Itinerario en el corazón de la ciudad antigua para descubrir las leyendas napolitanas, desde la Cappella Sansevero hasta los palacios del centro histórico, desde el bajorrelieve de Colapesce hasta Castel Nuovo y Castel dell’Ovo; y también la tumba de Virgilio, la Chiesa di Santa Maria del Parto, Palazzo Donn’Anna...

Descarga el libro digital y explora los 60 sitios de la UNESCO en Italia a través de las palabras de los grandes autores de la literatura italiana y universal.
CAPÍTULO INDIVIDUAL PDF LIBRO COMPLETO PDF LIBRO COMPLETO EPUB