17

CENTRO HISTÓRICO DE PIENZA

icona patrimonio sito UNESCO
PATRIMONIO CULTURAL
REFERENCIA: 789
CIUDAD DE ASIGNACIÓN: MÉRIDA, MÉXICO
AÑO DE INSCRIPCIÓN: 1996
MOTIVO: Pienza ocupa una posición clave en el desarrollo del concepto de «ciudad ideal» planificada. Fue en esta ciudad toscana donde se aplicaron por primera vez los conceptos urbanísticos humanistas del Renacimiento.

«Pienza era como la había imaginado: un diamante
de piedra engastado en una de las colinas más altas
del Valle del Orcia y, como rezaba la guía turística, a
finales del Quattrocento no era más que un minúsculo
burgo medieval llamado Corsignano.»

Il Fosso Bianco, Miriam Focili

Hasta el ocaso del Medievo, el destino de este pequeño pueblo del Valle del Orcia no se había cruzado aún con la persona que se convertiría en su figura fundamental, un hombre que esculpiría tan profundamente su identidad como para apropiarse de su propio nombre. Nacido en 1405 en el seno de una antigua familia sienesa, Enea Silvio Piccolomini fue poeta, viajero, escritor erótico, autor de los célebres Commentarii, sacerdote y político, encarnando en su polifacético perfil toda la densidad y el fervor intelectual del humanismo. Llegó también a ser papa en 1458, con el nombre de Pío II. Corsignano, su localidad natal, fue rebautizada poco después con el nombre de Pienza, en honor al nombre papal del ilustre ciudadano. Antes que un envoltorio de letras y sonidos nuevos, Pienza es ante todo la materialización de un ideal tanto ético como estético: el de la ciudad planificada. El nuevo papa quiso transformar la anárquica madeja del antiguo pueblo en una utopía futurista de espacios proyectados racionalmente. Para materializar este sueño urbanístico, Pío II recurrió a un discípulo de Leon Battista Alberti, el arquitecto Bernardo Rossellino. Mediante la reinvención de la plaza principal de Pienza, los dos hombres supieron llevar el espacio de la ciudad medieval al corazón del Renacimiento, dejando una huella imborrable en la historia del urbanismo moderno.

IMPRESCINDIBLE

«Todos aquellos que desde Siena van a Roma, tras superar el Castello di San Quirico, dejando a la izquierda Radicofani, pasan cerca de Corsignano, que se ve en lo alto de la colina, a la izquierda, en la cima de una suave pendiente, a tres millas de la calle principal.»

La mirada de Piccolomini, que en los Commentarii planea como un ave sobre Toscana, es una invitación a explorar los alrededores de Pienza, en el corazón del Valle del Orcia, y a su vez Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. La mejor manera de visitarla es hacerlo de forma pausada, disfrutando de momentos de litúrgica contemplación del panorama, de exploración del patrimonio histórico y de digresiones puramente hedonistas.
Google Maps
1
San Casciano dei Bagni es un excelente punto de partida. Más allá del riesgo que conlleva elaborar clasificaciones de viajes, las termas de San Casciano dei Bagni pueden considerarse sin lugar a dudas entre las más bellas de Toscana. Los 42 manantiales con agua a 40 °C presumen de una frecuentación que adquirió gran relevancia en época romana, como atestiguan los restos arqueológicos del santuario termal, si bien su origen se remonta como mínimo a la época etrusca. Desde San Casciano seguid la Via Francigena y dirigíos a
2
Radicofani, donde podréis admirar una hermosa fortaleza; construida a 896 metros de altura sobre roca basáltica, su macizo torreón domina no solo el pueblo a sus pies, sino todo el Valle del Orcia, el Monte Cetona y el territorio del Monte Amiata. Continuad luego hacia
3
Chiusi, que en la antigüedad fue uno de los centros más importantes de Etruria y hoy en día ofrece un abanico de posibilidades culturales de alto nivel. Merece la pena visitar el Museo Nazionale Etrusco de Chiusi, donde podréis admirar una colección de restos arqueológicos hallados en la ciudad que nos hablan de la vida, el arte y la cultura de la época. El Museo della Cattedrale, por su parte, alberga obras de las épocas paleocristiana, medieval y moderna. Desde el museo se accede al zum Labirinto di Porsenna
4
Montepulciano. Este pueblo, encaramado en una cresta rocosa entre Valdichiana Senese y Valle del Orcia, es famoso por el vino DOGC, elaborado a partir de una selección de la uva Sangiovese conocida como Prugnolo Gentile, que es una de las más populares de Italia. Más allá de la obligada visita a las enotecas, el pueblo está repleto de testimonios históricos y arquitectónicos de gran importancia e interés. Una vez en la Piazza Grande, presentad vuestros respetos al Pozzo dei Grifi e dei Leoni, y jugad a imaginar cómo hubiese sido la fachada del Duomo, la Cattedrale di Santa Maria Assunta, si no hubiera quedado inacabada en el Cinquecento. Desde aquí, llegar a
5
Pienza será muy fácil: preparaos para degustar un excelente queso pecorino y llenaros los ojos de Renacimiento.

«Por razón de necesidad [la iglesia],
contrariamente a la costumbre, está orientada
de norte a sur.»

Commentarii (IX, 24), Enea Silvio Piccolomini

Para ser una ciudad ideal desde el punto de vista arquitectónico, Pienza, según el Papa Pío II y su arquitecto Bernardo Rossellino, debía serlo también desde el punto de vista astronómico. Subiendo a la torre del Palazzo Comunale cada 1 de abril hacia las 13.20 horas, se puede observar cómo la fachada del Duomo proyecta una sombra perfectamente inscrita en los nueve rectángulos dibujados en la parvis de la iglesia. Al parecer, según leemos en los Commentarii, Pío II renunció deliberadamente a la orientación canónica establecida para los edificios eclesiásticos –los cuales debían estar «orientados», es decir, mirando a Oriente– para poder convertir el Duomo en un gran reloj de sol que celebrase el equinoccio de primavera, fecha que define la Pascua (que cae el primer domingo después del plenilunio sucesivo al equinoccio de primavera). El anillo de piedra en el parvis de la iglesia está simbólicamente relacionado con el rosetón: en lo alto el anillo de luz, el ojo que ve, el bien; abajo el anillo de piedra, el ojo que no ve, el mal. En la actualidad el fenómeno se manifiesta el 1 de abril y no el 21 de marzo, debido a la entrada en vigor en 1582 del Calendario Gregoriano, con el que se corrigió el error de 11 días acumulado a lo largo de los milenios debido al periodo de traslación de la Tierra alrededor del Sol, que se produce no en 365 días exactos, sino en 365 días, 5 horas, 48 minutos, 46 segundos.

Escucha los pódcasts

Los sitios italianos Patrimonio de la UNESCO se cuentan a través de las palabras de grandes escritores que han celebrado su historia y belleza

Escucha todos los episodios

PARA LOS MÁS JÓVENES

«HABÍA DOS ÓRDENES DE VENTANAS ADMIRABLES POR FORMA Y AMPLITUD, Y CADA ORDEN CONSTABA DE VEINTITRÉS VENTANAS EQUIDISTANTES ENTRE SÍ. DESDE CADA UNA DE LAS VENTANAS, DIVIDIDAS POR PEQUEÑAS COLUMNAS, PODÍAN ASOMARSE SIMULTÁNEAMENTE TRES PERSONAS [...].»
attività per bambini del sito UNESCO nr. 17
Con estas palabras describe Pío II en sus Commentaries einen Teil der päpstlichen Residenz im Dorf: Es sind die Details, die die Aufmerksamkeit des Reisenden erwecken. Gleich werdet Ihr bemerken, dass der Platz sehr klein ist, jedoch ausgesprochen bedeutende Gebäude hat. Alles dreht sich um die trapezförmige
1
Piazza Pio II, wo der Duomo (auf der längeren Seite) beziehungsweise die Kathedrale Santa Maria Assunta thront. Die Kathedrale wurde von dem Architekten Bernardo Rosselino entworfen und 1462 geweiht. Man erkennt sie an ihrer in drei Teile geteilten Fassade aus Travertin. Im lichtdurchfluteten Innenraum vermischen sich Vergangenheit und Gegenwart, das Erbe der Gotik mit den neuesten Renaissancestilen. Im Dickicht der Säulen könnt Ihr die von den berühmtesten sienesischen Malern der damaligen Zeit gemalten Tafeln, die Marmorstelen sowie die in den Boden und die Wände eingelassenen Grabsteine entdecken. Neben dem Dom seht Ihr die
2
Chiesa di San Giovanni (o Cripta del Duomo). Una pequeña puerta en el lado izquierdo de la catedral conduce a un espacio subterráneo, donde podréis pasear entre los restos de las decoraciones escultóricas de la antigua iglesia y una serie de tapices flamencos. Desde aquí también se accede al ‘laberinto’, un sistema de galerías de drenaje, excavadas bajo el ábside del Duomo para contener los problemas de hundimiento de la estructura superior: hoy es una pequeña joya que despertará en vuestra memoria historias de castillos y princesas. El
3
Palazzo Piccolomini, residencia del pontífice y de su familia, se encuentra a la derecha de la catedral: lo reconoceréis fácilmente por su fachada de piedra rústica (bugnato). Su carácter severo y la sencillez de su diseño contrastan con la opulencia de los ambientes interiores. En su diseño, Rossellino se inspiró conscientemente en los edificios del pasado romano y en las últimas modas de los arquitectos de Florencia, dando vida así a uno de los mejores ejemplos de residencia renacentista. Al fondo, en la logia situada en el lado sur del edificio, se halla un magnífico
4
jardín pensil. En los días de buen tiempo, esta «ventana» al tranquilo paisaje funciona como un infalible distribuidor de felicidad. Enfrente del Duomo se encuentra el
5
Palazzo Comunale, con un pórtico de tres arcos rematado por una torre con un reloj. Por último, en el Palazzo Borgia encontraréis el
6
Diözesanmuseum, donde podréis revivir la suntuosidad y esplendor de tiempos pasados, entre obras de arte religioso, ornamentos sacros y preciosas piezas de orfebrería.
sito UNESCO nr. 17 in Italia
RECOMENDACIONES DE LECTURA

Recomendaciones de lectura para descubrir Pienza y sus alrededores.

  • Commentarii, Enea Silvio Piccolomini (1462-64). La obra maestra de Piccolomini está considerada uno de los grandes «monumentos» del Renacimiento italiano. A medio camino entre la novela y el texto antropológico, traza un retrato del mundo político y religioso de la Europa del siglo XV, en el que la ciudad de Pienza aparece ampliamente descrita.
  • Il Fosso Bianco, Miriam Focili (2019). Una mañana de septiembre, el mecánico Gualtiero Vanni, un pobre diablo aficionado a la bebida, baja a Fosso Bianco para darse un baño caliente en las piscinas termales. Allí se encuentra con una atractiva chica que camina sola en el agua: un ángel rubio cubierto de sangre que no recuerda nada de sí misma ni de su pasado. Será una investigación difícil para las policías Elena y Giada; ambientada en Pienza y en el Valle del Orcia.
  • Il campo di Gosto, Anna Luisa Pignatelli (2023). Novela que narra la historia de Agostino, conocido como Gosto, divorciado, con una hija que solo piensa en el dinero y rodeado de gente malvada. Los acontecimientos se suceden entre descripciones de los bellos paisajes del Valle del Orcia y las sombras interiores que habitan en los personajes.

Para los más jóvenes:

  • Il Rinascimento per gioco, Valentina Orlando, Celina Elmi (2018). Pienza y su «creador», Enea Silvio Piccolomini, condensan el espíritu de su época. A través de los ojos de la joven arqueóloga Clara, los más pequeños podrán revivir la extraordinaria aventura de la curiosidad humana que fue el Renacimiento toscano y entender su carácter distintivo y la vitalidad de sus protagonistas.
  • Stella Bianca. La ragazza che parla ai cavalli, Mathilde Bonetti (2019). Todo empieza cuando durante una lotería benéfica en la sagra de Pienza, la joven irlandesa Crystal, instalada recientemente en Italia, gana Stella Bianca, una magnífica potra. Primera novela de una serie «de aprendizaje» centrada en el valor de la confianza recíproca y la fuerza de la amistad entre seres humanos y animales.
mockup libro patrimonio sitio UNESCO

Descarga el libro digital y explora los 60 sitios de la UNESCO en Italia a través de las palabras de los grandes autores de la literatura italiana y universal.

  CAPÍTULO INDIVIDUAL PDF   LIBRO COMPLETO PDF   LIBRO COMPLETO EPUB