CENTRO HISTÓRICO DE PIENZA
PATRIMONIO CULTURAL
Hasta el ocaso del Medievo, el destino de este pequeño pueblo del Valle del Orcia no se había cruzado aún con la persona que se convertiría en su figura fundamental, un hombre que esculpiría tan profundamente su identidad como para apropiarse de su propio nombre. Nacido en 1405 en el seno de una antigua familia sienesa, Enea Silvio Piccolomini fue poeta, viajero, escritor erótico, autor de los célebres Commentarii, sacerdote y político, encarnando en su polifacético perfil toda la densidad y el fervor intelectual del humanismo. Llegó también a ser papa en 1458, con el nombre de Pío II. Corsignano, su localidad natal, fue rebautizada poco después con el nombre de Pienza, en honor al nombre papal del ilustre ciudadano. Antes que un envoltorio de letras y sonidos nuevos, Pienza es ante todo la materialización de un ideal tanto ético como estético: el de la ciudad planificada. El nuevo papa quiso transformar la anárquica madeja del antiguo pueblo en una utopía futurista de espacios proyectados racionalmente. Para materializar este sueño urbanístico, Pío II recurrió a un discípulo de Leon Battista Alberti, el arquitecto Bernardo Rossellino. Mediante la reinvención de la plaza principal de Pienza, los dos hombres supieron llevar el espacio de la ciudad medieval al corazón del Renacimiento, dejando una huella imborrable en la historia del urbanismo moderno.
IMPRESCINDIBLE
«Todos aquellos que desde Siena van a Roma, tras superar el Castello di San Quirico, dejando a la izquierda Radicofani, pasan cerca de Corsignano, que se ve en lo alto de la colina, a la izquierda, en la cima de una suave pendiente, a tres millas de la calle principal.»
La mirada de Piccolomini, que en los Commentarii planea como un ave sobre Toscana, es una invitación a explorar los alrededores de Pienza, en el corazón del Valle del Orcia, y a su vez Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. La mejor manera de visitarla es hacerlo de forma pausada, disfrutando de momentos de litúrgica contemplación del panorama, de exploración del patrimonio histórico y de digresiones puramente hedonistas.
Google Maps
«Por razón de necesidad [la iglesia],
contrariamente a la costumbre, está orientada
de norte a sur.»
Para ser una ciudad ideal desde el punto de vista arquitectónico, Pienza, según el Papa Pío II y su arquitecto Bernardo Rossellino, debía serlo también desde el punto de vista astronómico. Subiendo a la torre del Palazzo Comunale cada 1 de abril hacia las 13.20 horas, se puede observar cómo la fachada del Duomo proyecta una sombra perfectamente inscrita en los nueve rectángulos dibujados en la parvis de la iglesia. Al parecer, según leemos en los Commentarii, Pío II renunció deliberadamente a la orientación canónica establecida para los edificios eclesiásticos –los cuales debían estar «orientados», es decir, mirando a Oriente– para poder convertir el Duomo en un gran reloj de sol que celebrase el equinoccio de primavera, fecha que define la Pascua (que cae el primer domingo después del plenilunio sucesivo al equinoccio de primavera). El anillo de piedra en el parvis de la iglesia está simbólicamente relacionado con el rosetón: en lo alto el anillo de luz, el ojo que ve, el bien; abajo el anillo de piedra, el ojo que no ve, el mal. En la actualidad el fenómeno se manifiesta el 1 de abril y no el 21 de marzo, debido a la entrada en vigor en 1582 del Calendario Gregoriano, con el que se corrigió el error de 11 días acumulado a lo largo de los milenios debido al periodo de traslación de la Tierra alrededor del Sol, que se produce no en 365 días exactos, sino en 365 días, 5 horas, 48 minutos, 46 segundos.
Escucha los pódcasts
Los sitios italianos Patrimonio de la UNESCO se cuentan a través de las palabras de grandes escritores que han celebrado su historia y belleza
Escucha todos los episodiosPARA LOS MÁS JÓVENES
«HABÍA DOS ÓRDENES DE VENTANAS ADMIRABLES POR FORMA Y AMPLITUD, Y CADA ORDEN CONSTABA DE VEINTITRÉS VENTANAS EQUIDISTANTES ENTRE SÍ. DESDE CADA UNA DE LAS VENTANAS, DIVIDIDAS POR PEQUEÑAS COLUMNAS, PODÍAN ASOMARSE SIMULTÁNEAMENTE TRES PERSONAS [...].»
RECOMENDACIONES DE LECTURA
Recomendaciones de lectura para descubrir Pienza y sus alrededores.
- Commentarii, Enea Silvio Piccolomini (1462-64). La obra maestra de Piccolomini está considerada uno de los grandes «monumentos» del Renacimiento italiano. A medio camino entre la novela y el texto antropológico, traza un retrato del mundo político y religioso de la Europa del siglo XV, en el que la ciudad de Pienza aparece ampliamente descrita.
- Il Fosso Bianco, Miriam Focili (2019). Una mañana de septiembre, el mecánico Gualtiero Vanni, un pobre diablo aficionado a la bebida, baja a Fosso Bianco para darse un baño caliente en las piscinas termales. Allí se encuentra con una atractiva chica que camina sola en el agua: un ángel rubio cubierto de sangre que no recuerda nada de sí misma ni de su pasado. Será una investigación difícil para las policías Elena y Giada; ambientada en Pienza y en el Valle del Orcia.
- Il campo di Gosto, Anna Luisa Pignatelli (2023). Novela que narra la historia de Agostino, conocido como Gosto, divorciado, con una hija que solo piensa en el dinero y rodeado de gente malvada. Los acontecimientos se suceden entre descripciones de los bellos paisajes del Valle del Orcia y las sombras interiores que habitan en los personajes.
Para los más jóvenes:
- Il Rinascimento per gioco, Valentina Orlando, Celina Elmi (2018). Pienza y su «creador», Enea Silvio Piccolomini, condensan el espíritu de su época. A través de los ojos de la joven arqueóloga Clara, los más pequeños podrán revivir la extraordinaria aventura de la curiosidad humana que fue el Renacimiento toscano y entender su carácter distintivo y la vitalidad de sus protagonistas.
- Stella Bianca. La ragazza che parla ai cavalli, Mathilde Bonetti (2019). Todo empieza cuando durante una lotería benéfica en la sagra de Pienza, la joven irlandesa Crystal, instalada recientemente en Italia, gana Stella Bianca, una magnífica potra. Primera novela de una serie «de aprendizaje» centrada en el valor de la confianza recíproca y la fuerza de la amistad entre seres humanos y animales.
Descarga el libro digital y explora los 60 sitios de la UNESCO en Italia a través de las palabras de los grandes autores de la literatura italiana y universal.
CAPÍTULO INDIVIDUAL PDF LIBRO COMPLETO PDF LIBRO COMPLETO EPUB