7

CENTRO HISTÓRICO DE SAN GIMIGNANO

icona patrimonio sito UNESCO
PATRIMONIO CULTURAL
REFERENCIA: 550
CIUDAD DE ASIGNACIÓN: BANFF, CANADÁ
AÑO DE INSCRIPCIÓN: 1990
MOTIVO: el centro histórico de San Gimignano ha mantenido un alto grado de integridad y autenticidad a lo largo de los siglos, ofreciendo a los visitantes una experiencia auténtica del periodo medieval toscano. La ciudad conserva una notable colección de edificios medievales, incluidas las características torres que se remontan al periodo comprendido entre el siglo XIII y el XIV; su arquitectura ofrece una instantánea auténtica de la vida y la sociedad medievales.

«[...] En un lugar como este uno se siente realmente en
el corazón de las cosas, y lejos de los caminos trillados.
Asomándome cada mañana a una ventana gótica me
parece imposible que la Edad Media haya finalizado.»

Donde los ángeles no se aventuran, Edward Morgan Forster

Así describía hace más de 100 años Edward Morgan Forster, el autor de A Room with a View, el ambiente de San Gimignano, que poco ha cambiado a lo largo de los milenios; salvo por el hecho de que de las 27 torres originales hoy quedan 14, aferradas tenazmente a una tierra que a veces resbala bajo de los pies de la gente y de los cimientos de los edificios. La definición de «Manhattan del Medievo» es tan pop como eficaz, porque por un lado describe el peculiar skyline de San Gimignano, y por otro define la tensión de las familias de empresarios medievales por dar forma monumental a su estatus de riqueza y consiguiente poder, en un desafío por ver quién se acercaba más al cielo. San Gimignano no fue la única ciudad del Trecento ornamentada con estos gigantes de ladrillo que hacían de la altura la medida del prestigio individual, pero es una de las pocas que logró conservarlos. En 1990 entró en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO no solo por sus torres, sino por todo el entramado urbano –las plazas, los palacios, los edificios privados, los pozos– que le confiere un aspecto totalmente original, continuamente monitoreado y salvaguardado gracias a trabajos de restauración que utilizan un enfoque filológico de las técnicas y los materiales. Y a continuación un poco de poesía, con la visión de San Gimignano desde Via Vecchia per Poggibonsi, quizá al atardecer: la mirada será metal que se funde, el burgo medieval un enorme imán que brilla.

IMPRESCINDIBLE

«Si un viajero, al entrar en San Gimignano, se preguntara qué va a visitar, debería intentar comprender qué clase de lugar es este pueblo, todavía coronado por sus murallas, con su inconfundible perfil torreado conocido en todo el mundo, partido en dos por la vía otrora conocida como Strata Francigena y que fue una de las más importantes de la cristiandad, situado en medio de una de las campiñas más bellas de Italia, entre las tierras del lirio florentino y aquellas sobre las que ondea la balzana sienesa [...].»

Usando San Gimignano como base para excursiones de un día, se puede estar de acuerdo con las palabras de Duccio Balestracci en Breve storia di San Gimignano, que invita al viajero a disfrutar de la belleza de la zona recorriendo en coche cada rincón noroccidental de Siena. En plena Via Francigena se encuentra Monteriggioni, un encanto medieval de postal donde detenerse a tomar un aperitivo o a almorzar dentro de las murallas, o Colle di Val d’Elsa, perfecto para entretenerse entre talleres artesanos y subibajas.
Google Maps
Wer von
1
San Gimignano aus den Frankenweg entlangfährt, kennt
2
Colle di Val d’Elsa, paso obligado para viajeros y peregrinos ya desde la Edad Media, hoy conocida sobre todo por su cristal: el 95% de la producción italiana y el 14% de la mundial proceden de aquí. Su centro histórico se encuentra situado entre la quattrocentesca Porta Nuova, a oeste, y el Baluardo, a este. La torre que se eleva sobre la terraza es la Casa Natale di Arnolfo di Cambio, famoso arquitecto medieval que dejó su huella en Florencia. El Complesso di San Pietro, por su parte, alberga una variada colección de arte, entre el eine vielfältige Kunstsammlung. Er umfasst das Museo Diocesano, el Museo Civico y el Conservatorio. Desde Val d’Elsa proseguid hacia el sur en dirección a
3
Monteriggioni. No se puede negar que el pueblo, visto desde lejos, parece la materialización del sueño de un niño, con su recinto amurallado perfectamente íntegro; con una longitud de 570 m y 14 torres de vigilancia, la construcción fue erigida en 1213 por la República de Siena a fin de protegerse de las amenazas florentinas (las murallas fueron restauradas y reforzadas hasta 1545, semidestruidas en el siglo XVII y reconstruidas dos siglos más tarde). Podréis recorrer dos tramos del camino de ronda con vistas al campo y visitar luego el Museo delle Armature, en la oficina de turismo, con reproducciones de los voluminosos ropajes que vestían los guerreros medievales. En el corazón del minúsculo pueblo, la Chiesa di Santa Maria dell’Assunta, coetánea de la fundación de Monteriggioni, está rodeada de enotecas y restaurantes donde hacer un alto en el camino.

«… y allí al lado corría un
arroyuelo de vernaccia del mejor
que puede beberse, sin una gota de
agua mezclada.»

Decamerón, Boccaccio

Los 10 jóvenes encerrados en una villa rural para huir de la peste de 1348 debieron de haber bebido mucha vernaccia, al menos a tenor de las veces que es mencionada en el Decamerón de Boccaccio. No es ciertamente fácil mantener una identidad enológica en una zona donde ya son famosos el Chianti, el Montepulciano y el Montalcino, pero el vino blanco de San Gimignano ostenta el orgullo de haber sido el primero en obtener la DOC en Italia, además de ser apreciado en las mesas de papas y reyes desde el Duecento. «E poi tornare a casa e dire al cuoco: / ‘To’ queste cose e acconcia per dimane, e pela, taglia, assetta e metti a’ fuoco; / ed abbie fino vino e bianco pane, / ch’e’ s’apparecchia di far festa e giuoco: / fa che le tue cucine non sian vane!’» canta Folgòre da San Gimignano en el Sonetto del Sabato, evocando en la mente de los lectores las frenéticas atmósferas de los momentos de preparación de los almuerzos festivos, cuando el olor de los asados inunda las calles y el humo de la carne a la brasa se eleva hacia un cielo en el que revolotean las golondrinas, que tienen sus nidos en los recovecos de las torres, mientras se descorchan los mejores vinos. La Vernaccia Wine Experience, un museo del vino en la Rocca di Montestaffoli, organiza clases sobre vinos y territorios, y catas con distintos niveles de profundización.

Escucha los pódcasts

Los sitios italianos Patrimonio de la UNESCO se cuentan a través de las palabras de grandes escritores que han celebrado su historia y belleza

Escucha todos los episodios

PARA LOS MÁS JÓVENES

«HACÍA DEMASIADO FRÍO PARA PINTAR AL AIRE LIBRE, SOBRE TODO EN LO ALTO DE LA TORRE ALMENADA [...], PERO DURANTE EL VERANO SOFÍA HABÍA TERMINADO UN PAR DE NUEVOS BOCETOS DE LA TORRE. YA LA HABÍA DIBUJADO ANTES MUCHAS VECES, SENTADA EN EL PEQUEÑO MURO QUE RODEA LA CISTERNA EN EL CENTRO DE LA PLAZA Y DESDE LAS VENTANAS DE SU CASA.»
attività per bambini del sito UNESCO nr. 7
Animaos a descubrir todas las torres de San Gimignano que Sofía, la protagonista de La ragazza nel giardino degli ulivi, ama dibujar. Tanto la
1
Torre Rognosa –51 metros de altura, en la Piazza del Duomo, reconocible por la logia del campanario coronada por una cúpula rojiza– como la
2
Torre Grossa–la más alta de todas, 54 metros– se pueden visitar hasta su cumbre y ofrecen un panorama increíble, con vistas aéreas de las colinas de Siena y, naturalmente, de San Gimignano y sus torres. En la Piazza Duomo se encuentra también la
3
Torre Chigi, que reconoceréis por sus dos pisos en piedra y su modesta altura. Fijaos en que el portal no está en la planta baja, sino en el primer piso: en una ciudad dividida por las disputas entre clanes familiares, por motivos de seguridad, para acceder al edificio se hacía descender una escalera. Las dos torres gemelas que se elevan sobre la Piazza delle Erbe son las
4
Torri dei Salvucci, una de las cuales fue cercenada porque superaba la Torre Grossa (un decreto de 1255 frenó el espíritu competitivo de los constructores, prohibiendo a todos superar los 54 metros, razón por la cual veréis que muchas están «cortadas», casi incorporadas a los edificios). En la triangular Piazza della Cisterna se alzan las dos
5
Torri degli Ardinghelli (enemigos históricos de los Salvucci), una con estrechas monóforas, la otra con aberturas más amplias, con ventanas arqueadas; ambas forman parte de las torres recortadas tras el decreto. Detrás del pozo de la plaza se encuentra la curiosa
6
Torre del Diavolo, con un alto portal, mechinales (agujeros que se dejaban en los muros de un edificio para meter en ellos los palos de un andamio) y ménsulas. En el lado opuesto, en cambio, se encuentra la
7
Torre dei Becci, que asoma por encima del homónimo arco, de base cuadrada y con pequeñas troneras en la parte superior. La
8
Torre dei Cugnanesi está un poco más al sur y se asemeja a la de los Becci en su estructura de base cuadrada. Para ayudaros a imaginar el aspecto de San Gimignano durante el Medievo, visitad
9
San Gimignano 1300, una reconstrucción en miniatura expuesta en el interior de una antigua iglesia. Para terminar, en una ciudad que ha hecho del campanilismo y la rivalidad su seña de identidad estilística, no puede faltar el reto del mejor helado del mundo: en la Piazza Cisterna, de hecho, encontraréis dos establecimientos compitiendo por el título, la
10
Gelateria Dondoli y la
11
Gelateria dell’Olmo. Es difícil decir cuál es la mejor: ambas son excepcionales. Queda para los más jóvenes la ardua sentencia.
sito UNESCO nr. 7 in Italia
RECOMENDACIONES DE LECTURA

Recomendaciones de lectura para descubrir la ciudad de las torres.

  • Sonetti della «Semana», Folgòre da San Gimignano (1308-1316 aprox.). Folgòre, poeta de corte cómico y realista nacido en San Gimignano, dedica estos sonetos a los placeres de las fiestas, los torneos y la caza.
  • Decamerón, Boccaccio (1353). Ambientado durante la peste negra de 1348, e Decamerón narra la historia de 10 jóvenes nobles que, para escapar de la epidemia se refugian en el campo, donde cada uno de ellos cuenta 10 historias para pasar el tiempo. Las novelle abarcan diversos géneros y temas, ofreciendo una viva imagen de la sociedad de la época
  • Donde los ángeles no se aventuran, Edward Morgan Forster (1905). Philip es enviado por su familia desde Inglaterra a Italia para recuperar a su cuñada Lilia, que, tras enviudar, ha conocido a un italiano de nombre Gino. Toda la historia de amor y sufrimiento entre los personajes se desarrolla en el teatro de la campiña toscana.
  • Viaggio in Italia, Guido Piovene (1957). Tras recorrer el Bel Paese durante tres años, Piovene escribió este reportaje único y superdetallado, considerado un clásico de la literatura de viajes italiana. De los Alpes a Sicilia, pasando también por San Gimignano, la mirada del autor es una invitación al descubrimiento de nuestras maravillas.
  • Breve storia di San Gimignano, Duccio Balestracci (2007). Duccio Balestracci, profesor de Historia medieval y civilizaciones medievales en la Universidad de Siena, en este precioso volumen, narra la historia de San Gimignano con un lenguaje muy vivo.
  • Ventitré notti. Momenti di vita tra le torri di San Gimignano, Walter Vettori (2018). Veintitrés son las noches que Vettori pasó con su padre antes de perderlo. En esta novela, el autor nos cuenta su vida, entrelazando sus historias con las de su familia, sus amigos y las personas que hicieron la historia de San Gimignano.
  • The Tuscan Contessa, Dinah Jefferies (2020). Novela ambientada en San Gimignano en 1944, cuya protagonista es la condesa Sofia de’ Corsi, que vive en la exuberante campiña toscana. Con la llegada de los nazis, la vida de la aristocrática dama se cruza con la de Maxine, una reportera que ha llegado a la zona para documentar la guerra.
  • Il caso Novotna, Walter Vettori (2021). En 1974 la tranquilidad de San Gimignano se ve alterada por el descubrimiento del cadáver de una mujer. La investigación se encomienda al mariscal Lanfranchi y a la magistrada Greta de Angelis; será un modesto barrendero, sin embargo, quien desempeñe un papel clave en la historia.

Para los más jóvenes:

  • Dame, mercanti e cavalieri, Bianca Pitzorno (2011). El laberinto literario del Decamerón revive a través de la total inmediatez de sus escenas de vida cotidiana en esta selección de las 10 novelle favoritas de la autora; las historias están magistralmente traducidas al italiano de hoy, en una actualización inteligente y respetuosa que conserva toda la fuerza irresistible del original boccaccesco.
mockup libro patrimonio sitio UNESCO

Descarga el libro digital y explora los 60 sitios de la UNESCO en Italia a través de las palabras de los grandes autores de la literatura italiana y universal.

  CAPÍTULO INDIVIDUAL PDF   LIBRO COMPLETO PDF   LIBRO COMPLETO EPUB