CENTRO HISTÓRICO DE URBINO
PATRIMONIO CULTURAL
Entre las colinas de las Marcas brilla una perla llamada Urbino, cuyo máximo esplendor se produjo durante el Quattrocento, gracias a la iluminada figura de Federico da Montefeltro y su hijo Guidobaldo, que hicieron de esta ciudad medieval una admirable corte principesca y un atractivo centro para artistas e intelectuales. Su esplendor ha llegado intacto hasta nosotros: visitar Urbino es como hojear un libro de arte, y en este centro histórico de poco más de un kilómetro cuadrado encontramos toda la visión de Federico da Montefeltro, que gobernó Urbino de 1444 a 1482 y que más tarde encontraría en la figura de su hijo, Guidobaldo I da Montefeltro, la continuación de su legado, hasta el punto de que a este último se debe la fundación de la universidad de la ciudad en 1506. Ciudad ideal si se quiere «visitar» el pasado y parada imprescindible en la actualidad si se viaja a las Marcas, Urbino no vive en el pasado: gracias, entre otras cosas, a su universidad y a los estudiantes que la frecuentan –que abarrotan el centro histórico–, ha sabido mirar al futuro y adaptar su oferta turística a los tiempos que corren. Paseando por sus festivas callejuelas, tendréis la idea de que una buena estrella brilla siempre sobre Urbino.
IMPRESCINDIBLE
«Urbino, en aquel palacio que se adosa al monte, donde Coletto il Brabanzone tejió el asedio de Ilión, cada Estación la antigua historia teje azul y roja.»
Gabriele d’Annunzio es uno de los muchos intelectuales que sobre Urbino escribieron y quedaron impresionados, como puede apreciarse en Laudi del cielo, del mare, della terra e degli eroi (Libro II, Elettra). He aquí un itinerario por el corazón de la ciudad, para descubrir su historia y sus obras maestras del arte.
Google Maps
«[...] Ahora estamos parados:
tenemos el viento de Urbino /
en la cara: cada uno envía desde
un risco / su cometa al cielo
turquesa [...]»
Así hablaba Giovanni Pascoli de Urbino, donde estudió durante algunos años en el Collegio Raffaello dei Padri Scolopi. Y todavía hoy son muchos los jóvenes que llegan a la ciudad ducal para estudiar en su antigua y célebre universidad, fundada en 1506 y que en la actualidad debe su nombre a Carlo Bo, quien fuera su rector de 1947 a 2001, durante nada menos que 54 años, periodo en el que cambió la faz del ateneo. De estudios de economía a derecho, de ciencias biomoleculares a humanidades, de ciencias naturales y exactas a ciencias de la comunicación, la oferta es amplia. En 2021 se instituyó el Sistema Museale di Ateneo, que completa y enriquece la oferta cultural de la ciudad: se puede visitar el Gabinetto di Fisica – Museo Urbinate della Scienza e della Tecnica, con sede en el settecentesco Palazzo degli Scolopi, el Centro Orto Botanico en el complejo conventual de San Francesco, el Museo dei Gessi en el Palazzo Albani y las colecciones mineralógicas y geonaturalistas del área «Paolo Volponi». Y, gracias a la universidad y a sus numerosos estudiantes llegados de toda Italia y del mundo, Urbino es una ciudad alegre, rica en iniciativas y estímulos, a pesar de ser mucho más pequeña que otras ciudades universitarias
Escucha los pódcasts
Los sitios italianos Patrimonio de la UNESCO se cuentan a través de las palabras de grandes escritores que han celebrado su historia y belleza
Escucha todos los episodiosPARA LOS MÁS JÓVENES
«ITALIA, CON SUS PAISAJES, ES UN DESTILADO DEL MUNDO, LAS MARCAS DE ITALIA.»


RECOMENDACIONES DE LECTURA
Recomendaciones de lectura para entrar en el corazón de la ciudad universitaria.
- La cometa, Giovanni Pascoli (1904). En este poema de Primeros poemillas, Pascoli recuerda con nostalgia y melancolía los buenos tiempos pasados, cuando estudiaba en Urbino.
- Elettra, Gabriele d’Annunzio (1903). Elettra constituye el segundo libro de los Laudi, una colección de poemas celebrativos, algunos de ellos dedicados a ciudades italianas como Urbino.
- Viaggio in Italia, Guido Piovene (1957). Piovene recorrió durante tres años el Bel Paese para escribir este reportaje único y superdetallado, considerado un clásico de la literatura de viajes italiana. De los Alpes a Sicilia, pasando por Urbino, la mirada del autor es una invitación a descubrir las maravillas de Italia.
- Una città che non deve morire, Carlo Bo (1965). Se trata de un discurso de Carlo Bo, antiguo rector de la Universidad de Urbino, publicado en la colección Discorsi rettorali (1973). Durante sus largos años en Urbino, Bo dedicó a menudo bellas palabras a la città ducale.
- Via Volta della Morte, Aurelio Picca (2006). En una calle de Urbino aparecen muertas dos estudiantes universitarias, probablemente asesinadas. Es entonces cuando entran en escena el comisario Vittorio Macrì, que dirige la investigación, y un profesor que es sospechoso del crimen.
- I sotterranei della cattedrale, Marcello Simoni (2013). Thriller histórico que tiene lugar en la ciudad marchigiana en 1790. Un hombre aparece muerto en la catedral de Urbino y pronto queda claro que no se trata de una muerte natural. Un estudiante destinado al sacerdocio se interesa por la historia y comienza a investigar por cuenta propia.
- Urbino, Nebraska, Alessio Torino (2013). Esta novela se inspira en la muerte de dos personas, en este caso dos chicas, Ester y Bianca, y está formada por cuatro historias conectadas entre sí, cuyo hilo conductor son precisamente Ester y Bianca y su recuerdo. Todo está ambientado en Urbino, que de lugar geográfico se convierte en lugar universal del alma.
- Il duca che non poteva amare, Elena e Michela Martignoni (2015). Es una novela que juega con las intrigas de palacio y los juegos de poder, entre el amor verdadero y el amor impuesto; el protagonista es el joven duque Guidobaldo da Montefeltro, recién casado con Elisabetta Gonzaga. El lector se ve transportado al Renacimiento urbinés, entre realidad y fantasía.
- Pessima mossa, maestro Petrosi, Paolo Fiorelli (2015). Ambientada en Urbavia, ciudad que recuerda a Urbino, la novela comienza durante un torneo de ajedrez en el que participa el maestro Achille Petrosi. Su adversario no se presenta y además aparece asesinado en su villa: ¿quién es el culpable?
- I demoni di Urbino. La figlia del maresciallo, Pasquale Rimoli (2017). Noir que gira en torno a una investigación del capitán Sesti y a la historia de Giulia, su hija. Todo sucede en Urbino, una fascinante ciudad ducal donde los acontecimientos están impregnados de cultura, magia y misterio.
- Mistero a Palazzo Ducale, Gabriele Terenzi (2021). Inspirada en hechos reales –la desaparición de algunas obras del Palazzo Ducale en 1975–, esta novela narra la historia del empresario turístico Costantino Bez, quien se pone tras la pista de La Muta de Raffaello, la Flagellazione y la Madonna di Senigallia de Piero della Francesca, en una investigación entre Italia y Francia, para descubrir a los autores del robo.
- Nulla accade per caso, Vincenzo Biancalana (2023). Es la historia de Tazio Tenaglia, un galerista de Urbino, y de su familia. Estamos en los años cincuenta, y el descubrimiento de unas cartas saca a la luz secretos de familia ocultos gracias a una falsa respetabilidad. Tazio es asesinado, el comisario Arturo Ferrel investiga.

Descarga el libro digital y explora los 60 sitios de la UNESCO en Italia a través de las palabras de los grandes autores de la literatura italiana y universal.
CAPÍTULO INDIVIDUAL PDF LIBRO COMPLETO PDF LIBRO COMPLETO EPUB