57

LAS GRANDES CIUDADES BALNEARIO DE EUROPA – MONTECATINI TERME

icona patrimonio sito UNESCO
PATRIMONIO CULTURAL, SERIAL, TRANSNACIONAL
REFERENCIA: 1613
CIUDAD DE ASIGNACIÓN: FUZHOU, CHINA
AÑO DE INSCRIPCIÓN: 2021
MOTIVO: los grandes balnearios de Europa presentan un importante intercambio de ideas innovadoras que influyeron en el desarrollo de la medicina, la balneoterapia y las actividades recreativas desde el siglo XVIII hasta los años treinta del siglo XX, aproximadamente. «Curarse», tanto externamente (tomando un baño) como internamente (bebiendo e inhalando), implicaba un régimen cotidiano altamente estructurado y programado, y una combinación de aspectos médicos y recreativos. Estos parámetros influyeron directamente en la disposición espacial de las ciudades balnearias, así como en la forma y función de los edificios termales o de la «arquitectura balnearia».

«Bálsamo que extraído viene de la tierra
y se abre a la luz del día.»

Odas, Giuseppe Parini

El sitio serial comprende 11 ciudades balnearias de siete países europeos, unidas por un agua con propiedades especiales; entre ellas, única italiana, destaca Montecatini Terme. La localidad toscana es un perfecto testimonio de una cultura internacional, que desde el siglo XVIII hasta nuestros días ha propiciado la aparición de un verdadero tipo de estancia vinculada al baño y las curas termales, en esa atmósfera cálida y onírica que ha inspirado a pintores, escritores y directores de cine a lo largo de los siglos. No es casualidad si todo aquel que visita las termas de Montecatini viene recibido por el precioso verso de Parini, que resalta en la fachada neoclásica de las Termas Tettuccio. De hecho, todo parte del inteligente aprovechamiento de este «balsamo» subterráneo, es decir, de los recursos naturales que, si bien ya se conocían en la antigüedad, poco a poco fueron utilizándose hasta formar complejos arquitectónicos y un nuevo tipo de ciudad construida en torno a sus manantiales. A los matices históricos y estéticos se añade además el aspecto médico y terapéutico, gracias al reconocimiento de los beneficios para el cuerpo y para la mente del agua mineral de estas zonas específicas. Junto con Baden bei Wien (Austria), Spa (Bélgica), Františkovy Lázně, Karlovy Vary y Mariánské Lázně (República Checa), Vichy (Francia), Bad Ems, Baden-Baden, Bad Kissingen (Alemania) y Bath (Reino Unido), Montecatini Terme es universalmente reconocida como un área de paz y bienestar; es asimismo protagonista de la historia del turismo y del termalismo visto como descubrimiento, diversión, relax, depuración y regeneración.

IMPRESCINDIBLE

«Acabamos dando con él en el hotel Pace de Montecatini.»

¿Qué hacía el pobretón conde Mascetti (interpretado por Ugo Tognazzi) en el hotel más lujoso y a la moda de Montecatini? Una de las muchas bromas llevadas a cabo por el grupo de amigos florentinos, protagonistas de la célebre trilogía Amici miei, tiene como protagonista la mundana localidad balnearia, de la que el conde escapará con el recurso del «rigatino», es decir, haciéndose pasar por un botones y abandonando el hotel al amanecer.
Google Maps
Pero Montecatini no es solo lujo y exclusividad: al contrario, es una ciudad a escala humana inmersa en el verde, capaz de acoger a todo el mundo y de ser visitada a pie para disfrutar al máximo de su fascinante belleza. Sus cuidados jardines sombreados son perfectos para un agradable paseo, mientras que las largas avenidas arboladas conducen a las termas, que, además de centros de bienestar, son obras maestras de la arquitectura. Caminar por Montecatini significa, por tanto, descubrir su historia paso a paso, como en un auténtico museo al aire libre, donde cada detalle revela un pasado interesante. Todo aquí fue concebido en torno al agua, según un proyecto iniciado por el gran duque Leopoldo de Habsburgo-Lorena entre 1773 y 1783: desde ese momento, Montecatini Terme empezó a atraer a viajeros de toda Europa, brindándoles una acogida que aún hoy sigue siendo su sello distintivo. El
1
Parco Termale es un pulmón verde, e incluso quienes no estén interesados en las curas termales quedarán impresionados por la arquitectura monumental y ecléctica –con decoraciones modernistas– de los diferentes edificios. Tomando el
2
Viale Verdi, amplia calle mandada construir por el gran duque en 1782, se llega al paseo de la fama de Montecatini, llamado «Passi di Gloria» precisamente porque por él han paseado muchas personalidades importantes. Desde las divas del pasado hasta la realeza, pasando por presidentes, artistas y campeones del mundo del deporte, todos han dejado su huella en Montecatini, que a su vez ha rendido homenaje a estas celebridades con pequeñas placas en las que figuran sus nombres y el año en que visitaron la ciudad por primera vez: desde Giuseppe Verdi en 1882 hasta Audrey Hepburn en 1954 y muchos otros. A lo largo de la avenida que une las Terme Tettuccio con la Piazza del Popolo, encontramos primero el
3
Padiglioncino Tamerici, fino ejemplo de arquitectura modernista frente al Teatro Verdi, y luego el
4
MO.C.A., museo de arte contemporáneo instalado en el interior del Palazzo Comunale: sus salas han acogido obras de importantes artistas, entre ellos el surrealista catalán Joan Miró.

«Así como Arianna embriagada por Baco
invoca en el ditirambo de Francesco Redi
todas las aguas del mundo, y ninguna parece
suficientemente límpida para su angustia,
pregunté yo a Novello si conocía alguna
agua purgante, laxante, digestiva, diurética,
emética, estomacal. Y Novello, que se precia
de reconocer la calidad y el precio de un agua
mineral de un sorbo, gritó: ¡Montecatini!»

Il ghiottone errante, Paolo Monelli

Así es como cierra el «glotón errante» Paolo Monelli, periodista, escritor y sibarita, su viaje enogastronómico por la Italia de los años 30: precisamente allí donde «van quienes hicieron pasan por sus estómagos y riñones demasiadas extravagancias; y quienes hicieron de sus intestinos el saco de toda lujuria, receptáculo de toda voluptuosidad». Las aguas termales de Montecatini son apreciadas por sus propiedades curativas para el hígado y los riñones; en su minucioso Tractatus de balneis (1419-1420), Ugolino da Montecatini describe sus cualidades terapéuticas y su eficacia contra diversas dolencias, desde cálculos renales hasta el despertar del apetito: «solvit ventrem mirabiliter et renum opilationes aperti, aliquando lapidem solvit et necat et expellit vermes, per accidius excitat appetitum». En el área de Montecatini Terme existen 11 fuentes termales. Las cuatro que se encuentran en funcionamiento nacen de una vena acuífera situada a unos 60-80 metros por debajo del nivel del suelo: el agua atraviesa varios estratos geológicos, que la enriquecen con minerales.

Escucha los pódcasts

Los sitios italianos Patrimonio de la UNESCO se cuentan a través de las palabras de grandes escritores que han celebrado su historia y belleza

Escucha todos los episodios

PARA LOS MÁS JÓVENES

«[...] EN COLLODI, DONDE SE ERIGE LA VILLA GARZONI, CON UN ESPLÉNDIDO JARDÍN SETTECENTESCO, NACIÓ EL GRAN CUENTO DE HADAS TOSCANO MODERNO, PINOCHO. AQUÍ, LA CRUDEZA TOSCANA NO RENUNCIA A SÍ MISMA, SINO QUE SE SUAVIZA HASTA CONVERTIRSE EN UNA FÁBULA. Y AQUÍ (LA COMBINACIÓN NO ES NINGUNA BROMA), CON MONTECATINI , SE TIENE EL MAYOR DE NUESTROS CENTROS DE AGUAS TERMALES. LAS AGUAS TERMALES FLUYEN CASI SIEMPRE EN ZONAS DE TEMPERAMENTO GENTIL.»
attività per bambini del sito UNESCO nr. 57
El periodista y escritor Guido Piovene, en su Viaggio in Italia, describe así la Valdinievole: un valle «de cuento de hadas», entre otras cosas porque es aquí donde adultos y niños pueden encontrar los orígenes de uno de los cuentos de hadas más queridos de todos los tiempos. Pero eso no es todo: Montecatini Terme y toda el territorio circundante ofrecen diferentes posibilidades para una excursión en familia. A Montecatini, de hecho, no se va únicamente por las termas, porque en lo alto de la colina se encuentra el pueblo medieval de
1
Montecatini Alto, al que se llega desde Montecatini Terme por medio de un característico funicular (cerrado en invierno): se trata de dos pequeños trenes rojos –Gigio y Gigia– que conectan ambas poblaciones desde el 4 de junio de 1898; ese día, el compositor Giuseppe Verdi participó en la inauguración. El lento trayecto, el panorama, los bancos de madera y la posibilidad de viajar de pie en el balcón exterior de los vagones seducirán a grandes y pequeños. Y si viajáis con niños, a menos de 20 km de Montecatini se encuentra un lugar maravilloso: el
2
Parco di Pinocchio en Collodi (pedanía de Pescia), uno de los primeros parques infantiles de Europa, inaugurado en 1956. Antiguas atracciones, talleres, espectáculos, instalaciones artísticas, un museo interactivo y el Pinocho más alto del mundo (16 m): aquí todo está dedicado a las aventuras de la famosa marioneta nacida de la pluma de Carlo Lorenzini, más conocido como Collodi. Cerca del parque también es posible visitar el histórico y pintoresco
3
Giardino Garzoni, uno de los jardines más bellos de Toscana, con sus espectaculares escaleras, terrazas y fuentes, así como la Casa delle Farfalle, habitada por cientos de mariposas originarias de zonas tropicales, donde estos delicados insectos son más grandes y coloridos. Si queréis que vuestros pequeños conozcan más animales exóticos, podéis visitar el
4
Giardino Zoologico di Pistoia, que organiza talleres y otras actividades para niños, y a través de su fundación protegen especies en peligro de extinción. Por último, a unos 30 minutos en coche de Montecatini podremos «conocer» al genio de Leonardo. En
5
Vinci, de hecho, se encuentran la casa natal y el Museo Leonardiano, con itinerarios guiados para familias y juegos interactivos.
sito UNESCO nr. 57 in Italia
RECOMENDACIONES DE LECTURA

Recomendaciones de lectura para descubrir la historia de las termas y de la zona donde se encuentran.

  • Tractatus de balneis, Ugolino da Montecatini (1419-20). Ugolino da Montecatini, médico del Quattrocento, fue el primero en analizar y celebrar las terapéuticas aguas de Montecatini, de ahí que se le considere el padre de la hidrología, así como una fuente fundamental sobre la visión de las aguas termales en el pasado.
  • Odas, Giuseppe Parini (1761). Colección poética que aborda temas morales y civiles, así como aspectos científicos y de educación cívica elevados a nivel literario; todo ello en una época de pleno apogeo del Iluminismo. Entre las composiciones se encuentra La Magistratura, la oda que recoge el verso que da la bienvenida a todo aquel que visita las Terme Tettuccio de Montecatini.
  • Il ghiottone errante, Paolo Monelli (1935). El del periodista y apasionado gastrónomo Paolo Monelli, junto con el ilustrador abstemio Giuseppe Novello, es uno de los primeros viajes por la Italia de la comida y el vino: un recorrido que termina precisamente en Montecatini, «donde nos lavamos de impurezas, donde volvemos puro y macro nuestro cuerpo».
  • Viaggio in Italia, Guido Piovene (1957). Piovene viajó por el Bel Paese durante tres años para escribir este reportaje único y superdetallado, considerado un clásico de la literatura de viajes italiana. De los Alpes a Sicilia, pasando también por Toscana y Valdinievole, la mirada del autor es una invitación a descubrir las maravillas de Italia.
  • Montecatini Terme Patrimonio dell’Umanità, Angela Bechini, Simona Romani, Sebastiano Nerozzi (2022). Un minucioso análisis de las razones y los puntos fuertes que han llevado en 2021 a Montecatini Terme a ser reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, junto con otras 10 ciudades balnearias de Europa. A ello se suma un razonamiento sobre el potencial aún no explotado del territorio.
  • Morte e rinascita di una città termale: Montecatini 1554/1773, Vasco Ferretti (2022). Del gran duque Cosme I de Médici al gran duque Leopoldo de Habsburgo-Lorena, de la fama internacional durante el Novecento a Patrimonio Mundial de la UNESCO: una investigación histórica sobre Montecatini, los acontecimientos y personalidades que le dieron fama internacional.
mockup libro patrimonio sitio UNESCO

Descarga el libro digital y explora los 60 sitios de la UNESCO en Italia a través de las palabras de los grandes autores de la literatura italiana y universal.

  CAPÍTULO INDIVIDUAL PDF   LIBRO COMPLETO PDF   LIBRO COMPLETO EPUB