44

LOS DOLOMITAS

icona patrimonio sito UNESCO
PATRIMONIO CULTURAL
REFERENCIA: 1237
CIUDAD DE ASIGNACIÓN: SEVILLA, ESPAÑA
AÑO DE INSCRIPCIÓN: 2009
MOTIVO: los Dolomitas se originaron en el Triásico (hace unos 250 millones de años) a partir de una acumulación de conchas, corales y algas donde existían mares cálidos y poco profundos. Hoy comprenden algunos de los paisajes montañosos más hermosos en absoluto, con paredes verticales, acantilados a plomo y una densidad elevada de valles estrechos, profundos y largos.

«Para ti he preparado un mundo totalmente blanco
en la Tierra, vuelve allí conmigo y verás cómo nunca
más sentirás nostalgia.»

Fiabe e leggende dei Monti Pallidi, editado por Marta Fischer

Montañas más allá de cualquier definición majestuosa, más que una serie de cimas, los Dolomitas son un conjunto de miradores sobre el océano que en un pasado remoto rompía aquí sus olas. Quien atraviesa los bosques y recorre las praderas que conducen a las cumbres dolomíticas es un buceador sin agua que camina sobre lo que hace millones de años era el fondo de un mar tropical, poblado de peces variopintos y corales oscilantes, anémonas fosforescentes y columnas efervescentes de burbujas. Los Montes Pálidos son un «archipiélago fósil», y no es difícil reconocer, en los brotes de dafnes, silenes, botones de oro y miles de otras flores que danzan al viento, bancos de peces de llamativos colores; y, en las cascadas que rompen contra las rocas, las columnas de burbujas que hace millones de años ascendían por ellas. La roca que compone estas montañas no se parece a ninguna otra: blanca de día, tanto que se dice que fue recubierta por «luz lunar», como gesto de amor; rosada al atardecer, como si aún palpitara esa pasión sensual; y resplandeciente tras la lluvia, como mojada en lágrimas. Carreteras en el fondo del valle y senderos en las alturas son las rutas que conectan lagos preciosos, silladas y crestas, aldeas y pueblos; y, como en cualquier archipiélago que se precie, lenguas, dialectos y culturas. A occidente se alzan iglesias con campanarios puntiagudos y una miríada de castillos medievales y renacentistas, cada uno diferente; a oriente se levantan torres de roca y la naturaleza gana la carrera al hombre. Durante la navegación entre estos antiguos brazos del mar, esparcidas a modo de puertos donde hacer escala para aprovisionarse, encontramos magníficas ciudades de arte, acogedoras posadas y cervecerías, y crepitantes chimeneas encendidas en las casas, distribuidos equitativamente entre Trentino-Alto Adigio, Véneto y Friul-Venecia Julia.

IMPRESCINDIBLE

«La explanada está orientada hacia el sur, es tranquila; el bosque de vez en cuando murmura y se ven perfectamente todas las grandes peñas. Hoy son blancas, y cándidas nubes van dejando sombras aquí y allá: las tres puntas de San Nicola, la Croda de los Marden, el Baston del Re y, más a la derecha, yendo de oeste a este, siempre en la misma cresta, el Palazzo, la Cima della Polveriera y, aún al fondo, el perfil de la Pagossa. Por encima de todos, con franjas de nieve, la Cima Alta y los Lastoni di Mezzo, que parecen cuatro estrechísimos campanarios.»

Son descripciones, lugares y nombres reales los que Dino Buzzati introduce en Bàrnabo de las montañas, porque los Dolomitas, el Val Canali y el Pale di San Martino constituían para el escritor bellunese un escenario ideal. En los lugares y en las situaciones de sus novelas, lo «fantástico» no es más que un velo, una ligera cortina, frente a una ventana que separa realidad y ficción.
Google Maps
Y «fantástico» es también el adjetivo, en todas sus acepciones, que más a menudo vendrá a la mente a quienes, decididos a disfrutar de algunos de los principales monumentos del sector central del archipiélago dolomítico, inicien su viaje desde el
1
Pale di San Martino y desde el Altopiano della Rosetta –lugares que inspiraron El desierto de los tártaros–, impensables dientes afilados de roca vueltos hacia arriba como mordiendo el cielo. Subiendo en dirección norte por el Agordino y entrando en Selva di Cadore, giramos primero hacia el oeste hasta llegar al
2
Monte Pelmo, «caregon (trono) del Padreterno», conocido así por los habitantes de la zona debido a la forma de la montaña, que no es más que la de un atolón tropical abierto por un lado que compone la forma de un respaldo y dos reposabrazos alrededor de una cuenca, que es el asiento. Volvemos a continuación a la ardua carretera del Passo Giau, que, en dirección norte, se insinúa entre los
3
Lastoni di Formin, asombrosa lama de rocas, muralla inmóvil que parece surgir de la tierra con la fuerza de un misil espacial lanzado al cenit, y el Becco di Mezzodì, un pico a todos los efectos, un triángulo de dolomía que salpica el cielo por un lado y las
4
Cinque Torri por el otro: un topónimo más que didáctico este último para los bloques de roca que se elevan como edificios desde los prados verdes o nevados; si no fuera porque las torres, debido a los recientes derrumbes que no pocas veces afectan a esta región viva y en movimiento, son ahora cuatro. Descendiendo de número en una cuenta atrás hacia el final del viaje, llegamos a las
5
Tre Cime di Lavaredo, monumentos precedidos por su gran fama, la cual no supera ni por asomo la maravilla, fantástica, que supone el lugar en sí.

«El Val di Funes es paralelo al
famoso Val Gardena, pero la
mayor parte de los visitantes
no lo conocen. Hay muy pocos
lugares de interés histórico y
pocos remontes. Es un valle
dolomítico de una belleza calma
y armoniosa, soleado, protegido
por laderas boscosas y montañas
escarpadas. A menudo tengo la
impresión de que esos elegantes
baluartes de piedra caliza alejen
del lugar cualquier impresión de
melancolía, de severidad,
de aislamiento.»

Orizzonti di ghiaccio: dal Tibet all’Everest,
Reinhold Messner

Fue entre esos elegantes baluartes de piedra caliza donde Reinhold Messner cultivó su pasión por el alpinismo. Originario de un pequeño pueblo a los pies de las Odle –las montañas de perfiles afilados que enmarcan el Val di Funes– Messner es uno de los más grandes alpinistas de todos los tiempos. Además de ser montañas de una belleza sublime, los Dolomitas han sido protagonistas indiscutibles de la historia del alpinismo: en sus paredes verticales, grandes alpinistas como Tita Piaz, Emilio Comici, Riccardo Cassin, Cesare Maestri, Maurizio Zanolla (Manolo), Heinz Mariacher han sabido reinterpretar la escalada, abriendo nuevas rutas y afrontando dificultades cada vez mayores.

IMPRESCINDIBLE

«La primera vez que subí a este rincón salvaje, intrigado por el lugar donde el sol se iba a dormir, rocé los pies de una pared demasiado lisa y demasiado pequeña para verla. Me quedé atónito ante el mundo fantástico que me envolvía, tenía montañas inmensas en los ojos y aún muchos sueños en la mochila; ni siquiera me había dado cuenta de que existía. Desde allí arriba, mirando hacia el horizonte, podía incluso vislumbrar el mar, que, plano como un estanque, brillaba; alrededor, as montañas, las agujas y las nubes se perdían más allá de lo imaginable.»

Así empieza Éramos inmortales, de Maurizio Zanolla, «Manolo», el escalador que en estas paredes ha escrito grandes páginas de la historia del alpinismo.
Google Maps
Continuad vuestra visita a los Dolomitas comenzando en esta ocasión desde
1
Trento, ciudad de una belleza aún por descubrir. Tras una visita al centro histórico y al MUSE, el museo de la ciencia, coged la carretera que sube hasta e
2
Lago di Toblino, dominado por el homónimo castillo, continuad luego atravesando los Valli Giudicarie hasta llegar al Val Rendena: durante vuestro camino encontraréis
3
Sant’Antonio di Mavignola,
4
Pinzolo y
5
Madonna di Campiglio, todas ellas excelentes bases para practicar esquí, visitar las iglesias pintadas por los Baschenis o recorrer senderos a gran altitud y vías ferratas que se encuentran entre las más bellas del mundo, admirando paisajes casi irreales y caminando entre las rocas en compañía de marmotas y gamuzas. Desde aquí, descended por la Strada del Vino dell’Alto Adige: os esperan
6
Caldaro, con las templadas aguas del lago y las extensiones de viñedos que pueblan las laderas de
7
Termeno y de
8
Egna. Tras degustar los perfumados vinos que nacen en esta zona, nos ponemos de nuevo en marcha y recorremos el Val di Fiemme: abrazado por las escarpadas siluetas del Latemar a un lado y del Lagorai y el Pale di San Martino al otro, este valle os acompañará hasta los pintorescos pueblos del Val di Fassa, dominado por las imponentes montañas del Catenaccio. Después de una parada en
9
Cavalese, en
10
Moena y en
11
Canazei, y sobre todo tras recorrer los senderos en busca de los refugios de montaña que custodian los Dolomitas, subid hasta el
12
Passo Sella, donde os encontraréis cara a cara con grandes paredes dolomíticas mientras el perfil de la Marmolada destaca en el horizonte. Tras contemplar la belleza del lugar, os espera el Val Gardena:
13
Selva di Val Gardena,
14
Santa Cristina y
15
Ortisei son las tres perlas de un valle de una belleza icónica, salpicado de espléndidas cabañas de pastores y dominado por el Sassolungo. Deteneos en
16
Castelrotto y subid hasta el
17
Alpe di Siusi para admirar el verde y amplio panorama de una de las mesetas más fascinantes de Europa. Al final del viaje, deteneos en
18
Bolzano y visitad esta ciudad de animado ambiente centroeuropeo, donde, entre otras cosas, podréis visitar el museo di Ötzi, el hombre venido del hielo, y el Messner Mountain Museum en Castelfirmiano.

«A lo lejos, más allá de los trenes
de mercancías en las vías muertas,
más allá de los cables de alta
tensión, más allá de los tejados y
la angostura del val d’Isarco se
encuentra, iluminado por la luna,
el Rosengarten, Catinaccio en
italiano –más que dos nombres,
dos formas de vivir la naturaleza–.
Mientras la megafonía anuncia
trenes llegando y partiendo, la
presencia lejana y pálida de sus
agujas dolomíticas parece ocupar,
más que otro espacio, otro tiempo.
Fabuloso e inalcanzable, visto
desde esta estación.»

Eva dorme, Francesca Melandri

Para explicar el fenómeno de la enrosadira, la típica coloración rosada de las rocas dolomíticas que se produce al amanecer y al atardecer, cuando el aire es especialmente límpido, una leyenda cuenta que en el Catinaccio antiguamente existía una inmensa rosaleda –de ahí el nombre de Rosengarten– gobernada por el rey Laurino, soberano de un pueblo de enanos que excavaban en las entrañas de la montaña en busca de cristales, plata y oro. La leyenda explica de un modo romántico y fantástico un fenómeno que en realidad se debe a las características de la dolomía. La roca contiene dolomita, un compuesto de carbonato de calcio y magnesio que posee una reflectividad particular: cuando los rayos del sol naciente o poniente inciden sobre ella, se refractan, tiñéndola de un característico color rosáceo

Escucha los pódcasts

Los sitios italianos Patrimonio de la UNESCO se cuentan a través de las palabras de grandes escritores que han celebrado su historia y belleza

Escucha todos los episodios

PARA LOS MÁS JÓVENES

«“SEÑOR, HAY DEMASIADA PAZ EN LA TIERRA QUE HAS CREADO, DEMASIADO SILENCIO, DEMASIADA TRANQUILIDAD, AGUAS LIMPIAS, SOL Y LLUVIA CUANDO ES NECESARIO, MARES LÍMPIDOS, LOS ANIMALES SE LLEVAN BIEN CON LOS PÁJAROS, LOS PECES SE LLEVAN BIEN ENTRE SÍ, LAS ESTACIONES SE TURNAN SIN RECHISTAR, LAS HORMIGAS Y LAS ABEJAS VIVEN AYUDÁNDOSE MUTUAMENTE”. [...] EL SEÑOR MOSTRÓ UN BRILLO EN SUS OJOS Y, COMO SI SE HUBIERA LIBERADO DE UN PENSAMIENTO MOLESTO, CHASQUEÓ LOS DEDOS Y EXCLAMÓ: “[...] CREEMOS AL HOMBRE Y YA ESTÁ. [...] UN ANIMAL DE DOS PIERNAS QUE SE CREA TAN INTELIGENTE COMO PARA SACUDIR UN POCO ESTE MUNDO TAN PACÍFICO”.»
attività per bambini del sito UNESCO nr. 44
Protagonista absoluta del libro Storie del bosco antico, de Mauro Corona, la naturaleza lo es también de los Dolomitas friulanos, con su fuerza, su salvaje vitalidad y con fenómenos únicos como los
1
Magredi. A decir verdad, no estamos aún en los Dolomitas, pero las montañas son el escenario de la impensable estepa creada por los ríos Cellina y Meduna. Esta extensión de piedras es un lugar surrealista pero a su vez sumamente real, sin igual en Italia, en el que aventurarse a pie o a caballo. Los Dolomitas están ahí, al norte, y desde sus valles llega hasta nosotros una silenciosa voz de hace millones de años: es la de las huellas de dinosaurios atrapadas en la roca en las proximidades de
2
Claut, un pueblo de la provincia de Udine a la entrada de la Alta Val Cellina. El Val Cimoliana se adentra en las montañas de forma paralela o casi, y desde el pueblo de Cimolais se extiende entre rocas y torrentes en un paisaje que parece alienígena hasta llegar a las laderas del
3
Campanile di Val Montanaia, otra increíble rareza de la naturaleza, un pináculo rocoso que se eleva sobre un pedregal en las laderas de Toro y Monfalconi como una auténtica torre campanario. Si alcanzar sus laderas a través de un camino un poco extenuante no es lo vuestro, existe una carretera panorámica que permite admirarlo desde lejos. Pero el hombre, en todo esto, ¿dónde está? ¿Dónde está, como decía Corona, ese animal de dos piernas que se cree tan inteligente como para sacudir un poco este mundo tan pacífico? Se encuentra, de hecho, a la espera de hacer precisamente eso; por ejemplo, en
4
Sauris, un pueblo donde los duendes surgen de las casas, algo que merece una visita, sobre todo en carnavales, cuando las máscaras de madera, representaciones de los espíritus de la montaña, anidan en el bosque durante la noche para asustar, y también divertir, a quienes se atreven a cruzarlo.
sito UNESCO nr. 44 in Italia
RECOMENDACIONES DE LECTURA

Recomendaciones de lectura para viajar en el archipiélago fósil.

  • Bàrnabo de las montañas, Dino Buzzati (1933). Bàrnabo, guardián de un polvorín, realiza un viaje existencial en la soledad de los glaciares y de los bosques, como si estuviera en contacto con una dimensión irreal.
  • El desierto de los tártaros, Dino Buzzati (1940). En esta novela, más que en otras de su producción, Dino Buzzati desarrolla el tema de la espera haciendo que un joven teniente llamado Drogo la experimente en una fortaleza de alta montaña.
  • Del tirol al Nanga Parbat, Hermann Buhl (1954). Biografía del gran alpinista austriaco Hermann Buhl, que frecuentaba a menudo los Dolomitas para sus escaladas.
  • Mi vida al límite, Reinhold Messner con Thomas Hüetlin (1954). Autobiografía de Reinhold Messner, leyenda del alpinismo, nacido en el Val di Funes, a los pies de las Odle, en el corazón de los Dolomitas.
  • Orizzonti di ghiaccio: dal Tibet all’Everest, Reinhold Messner (1983). El gran alpinista Messner relata sus hazañas y su carrera, la cual comenzó en sus montañas natales, las Odle, para llegar después al techo del mundo.
  • Eva dorme, Francesca Melandri (2010). Ambientada en Brunico, esta novela recorre los años y acontecimientos de los primeros años de la posguerra, cuando en 1919 una parte del Tirol austriaco fue cedido a Italia.
  • La sustancia del mal, Luca D’Andrea (2016). Jeremiah Salinger, un joven guionista de televisión de Nueva York que se ha trasladado al sur del Tirol durante una temporada, se entera por casualidad de un suceso sangriento ocurrido muchos años antes: la masacre de tres jóvenes en el transcurso de una excursión por la garganta de Bletterbach. El crimen nunca fue resuelto: Salinger empieza a indagar en el pasado, hasta descubrir la aterradora verdad.
  • Éramos inmortales, Manolo (2018). Conocido como «Manolo» o «el Mago», Maurizio Zanolla cuenta su vida, sus primeras escaladas, las numerosas vías abiertas tanto en escalada libre como en escalada en solitario, la familia, los seres queridos y las experiencias más significativas, intensas y conmovedoras de una vida vivida en busca del equilibrio.

Para los más jóvenes:

  • Fiabe e leggende dei Monti Pallidi, editado por Marta Fischer (1992). Historias de la tradición oral y escrita que constituyen un patrimonio de cultura popular común a casi todo el mundo dolomítico.
  • Storie del Bosco Antico, Mauro Corona (2005). Breves cuentos de hadas sobre animales y naturaleza en los Dolomitas, en clave fantástica y en un pasado imaginario.
  • I perché dell’Alto Adige, Luisa Righi, Stefan Wallisch (2017). Todo lo que hay que saber sobre Tirol del Sur, desde la historia hasta la gastronomía, pasando por las tradiciones, contado con un estilo irónico. Un libro ameno para encontrar respuestas sencillas y precisas a las preguntas más frecuentes.
  • Montagna si scrive stampatello, Davide Longo (2023). Davide y su madre salen de un año difícil, con un padre que los ha dejado para irse con una mujer mediocre y procaz. Deciden entonces hacerse un regalo: con su destartalado Panda, emprenden una excursión de senderismo de cinco días por los Dolomitas.
mockup libro patrimonio sitio UNESCO

Descarga el libro digital y explora los 60 sitios de la UNESCO en Italia a través de las palabras de los grandes autores de la literatura italiana y universal.

  CAPÍTULO INDIVIDUAL PDF   LIBRO COMPLETO PDF   LIBRO COMPLETO EPUB