MÓDENA: DUOMO, TORRE CIVICA Y PIAZZA GRANDE
PATRIMONIO CULTURAL
Construido a partir de 1099, el Duomo de Módena es uno de los edificios sagrados más asombrosos, icónicos y decisivos jamás erigidos por el hombre: su conjunto escultórico catapulta a un universo paralelo lleno de símbolos, alegorías e imágenes, capaz de elaborar las expresiones más imaginativas de la cultura medieval. La historia de su construcción mezcla la exaltación de la voluntad popular y la hagiografía, la obra de figuras casi mitológicas como el arquitecto Lanfranco y el escultor Wiligelmo con el anonimato de los miles de trabajadores que durante décadas dedicaron inmensos esfuerzos a la titánica empresa; las obras maestras que adornan su interior celebran el triunfo del ingenio humano a lo largo de los siglos. Junto a los ábsides se encuentra la Ghirlandina, el altísimo campanario (y torre cívica), terminado en 1319, que toma su nombre de las balaustradas de mármol que coronan su aguja, descritas por los modeneses como «graciosas como guirnaldas», y que domina inconfundiblemente el skyline de la ciudad. Por último, está la plaza en la que todo se erige, «grande» no solo por su tamaño, sino sobre todo por el garbo y la armonía en la que se integran las diferentes arquitecturas, sedes del poder religioso y cívico.
IMPRESCINDIBLE
«En cierto momento volví a estar de pie, frente a las viejas y robustas iglesias marrones de Módena.»
En Estampas de Italia, Charles Dickens relata la ensoñadora confusión que experimentó ante las numerosas maravillas que admiró durante su viaje. A vosotros os pasará lo mismo. Incluso sin los edificios por los que es mundialmente conocida, el Duomo y la Ghirlandina, Módena seguiría siendo un destino digno de figurar entre las grandes ciudades de arte italianas.
Google Maps
«El Lambrusco, en su supuesta humildad,
se parece mucho al champán.»
La comparación de un vino popular como el Lambrusco, visceralmente ligado a la tradición campesina de la zona, con el más icónico y refinado de los productos enológicos franceses puede parecer irreverente a la mayor parte de los amantes del vino. Pero en Módena os daréis cuenta de que, además de ser ideal para acompañar una tabla de salami, un gnocco fritto o un plato de tortellini, y además de ser una excusa perfecta para hacer amistad con los lugareños en bares y restaurantes, el Lambrusco, en ocasiones, sabe ser también un néctar elegante y complejo. Considerando además que hay quienes comparan su efervescencia con la exuberancia de las misteriosas figuras esculpidas en las metopas del Duomo, quienes asocian su explosión sensorial con el empuje vertical de la Ghirlandina, y quienes reconocen una similitud entre su jovialidad y la alegría que caracteriza en cualquier momento del día y en cualquier estación a la Piazza del Duomo, es fácil comprender por qué, entre los elementos distintivos de la modenesità más auténtica, este vino merezca un lugar de primer orden.
Escucha los pódcasts
Los sitios italianos Patrimonio de la UNESCO se cuentan a través de las palabras de grandes escritores que han celebrado su historia y belleza
Escucha todos los episodiosPARA LOS MÁS JÓVENES
«LA VÍA EMILIA CORTABA MÓDENA EN DOS; LA CALLE DONDE YO VIVÍA, POR UN LADO, SE ENTRECRUZABA CON ELLA. AL OTRO LADO YA SE ENCONTRABAN LOS AMPLIOS CAMPOS DE LOS SUBURBIOS. ERAN UN POCO COMO NUESTRO «OESTE» DOMÉSTICO: BASTABA [...] CRUZAR UNA CALLE, Y YA HABÍA INDIOS Y VAQUEROS, CABALLOS Y FLECHAS; LA AVENTURA AL FIN Y AL CABO, TRADUCIDA AL ‘PADANO’ POR LAS PELÍCULAS Y LOS TEBEOS.»


RECOMENDACIONES DE LECTURA
Recomendaciones de lectura para sumergirse en la atmósfera de la ciudad.
- La secchia rapita, Alessandro Tassoni (1622). Este poema heroicómico relata la cruenta batalla de Zappolino (1325), durante la cual los soldados modeneses, llegados a las puertas de Bolonia, robaron un deteriorado cubo de un pozo que fue llevado a Módena como el más glorioso de los trofeos. Sin embargo, la historia narra que solo unos meses después se firmó la paz, en la cual se restableció el statu quo anterior a la batalla. La única consecuencia de la batalla, por tanto, fue el secuestro del cubo... además de las 2000 personas que murieron en vano.
- Estampas de Italia, Charles Dickens (1846) Estamos a mediados del siglo XIX y el escritor inglés emprende un largo viaje por la península italiana, pasando por Génova, La Spezia, Carrara, Bolonia, Mantua, Florencia, Roma, Nápoles y Venecia, entre otras ciudades. Visita también Módena, bajo un cielo azul de otoño, y como es lógico queda muy impresionado con la catedral.
- Vino al vino, Mario Soldati (1969). En este hito de la literatura italiana del Novecento, en la que se mezclan con maestría la literatura de viajes, las costumbres, la enogastronomía y el buen estilo, Soldati dedica un gran espacio al territorio modenés, debido a la producción de Lambrusco, cuyas técnicas de vinificación describe con detalle. Pero también hay espacio para los platos típicos, como el zampone y los borlenghi.
- Radici, Francesco Guccini (1972). El cuarto álbum de Guccini contiene algunas de sus canciones más famosas, como La locomotiva y Il vecchio e il bambino. Piccola città está dedicada a Módena, su ciudad natal y teatro de su adolescencia. En Incontro, Módena es el escenario de un diálogo entre el cantautor y una antigua compañera de colegio.
- Il tempio degli uomini liberi. Il Duomo di Modena, Dario Fo (2004). Espectáculo teatral escrito por el último premio Nobel de literatura italiano, que narra la historia del Duomo de Módena y documenta su excepcionalidad debida a que es el edificio sagrado más antiguo del que se conoce el arquitecto, por la influencia que tuvo en el desarrollo del estilo románico y del arte medieval y por el papel decisivo que ejerció el pueblo en su construcción, incluso en oposición al poder eclesiástico. Fo entra en detalles, describiendo la iconografía de las fantasmagóricas escenas plasmadas en la piedra de los capiteles, de las metopas de los bajorrelieves.
- Un lingotto rosso sangue, Luca Marchesi (2019). Un maravilloso thriller para sumergirse en las fascinantes tierras circundantes a Módena, entender mejor el drama del terremoto de 2012 y estremecerse siguiendo un oscuro rastro de sangre.
- Il giorno dei morti. La saga dei vampiri, Claudio Vergnani (2020). Módena está habitada desde hace siglos por las criaturas misteriosas y las imágenes fantásticas que pueblan el Duomo. Con esta novela descubriréis que los vampiros también habitan la ciudad.
Para los más jóvenes:
- La battaglia finale: I Tempestari e le streghe della Bassa, Luca Marchesi (2011). La Bassa Modenese es una tierra de extensiones de campos y tradiciones palpitantes, niebla espesa y gente pragmática; a veces, como en este caso, también de magos, sirenas, brujas y un gran olmo parlante.

Descarga el libro digital y explora los 60 sitios de la UNESCO en Italia a través de las palabras de los grandes autores de la literatura italiana y universal.
CAPÍTULO INDIVIDUAL PDF LIBRO COMPLETO PDF LIBRO COMPLETO EPUB