16

MONUMENTOS PALEOCRISTIANOS DE RÁVENA

icona patrimonio sito UNESCO
PATRIMONIO CULTURAL, SERIAL
REFERENCIA: 788
CIUDAD DE ASIGNACIÓN: MÉRIDA, MÉXICO
AÑO DE INSCRIPCIÓN: 1996
MOTIVO: los monumentos paleocristianos de Rávena constituyen la expresión suprema del arte del mosaico, sin parangón en la síntesis de influencias occidentales y orientales, en la integración de los rasgos estilísticos grecorromanos con la iconografía cristiana, en la representación del clima cultural y artístico del siglo VI. Representan un testimonio fundamental de las relaciones y de los intercambios durante un periodo muy importante en la formación de la identidad europea.

«Rávena, glauca noche rutilante de oro, / sepulcro
de violentos custodiado / por terribles miradas,
/ sombría carena grave de una carga / imperial,
férrea, construida / de ese hierro donde el Destino
/ es invencible, impulsada por el naufragio / a los
confines del mundo, / sobre la orilla extrema.»

Le città del silenzio, Gabriele d’Annunzio

Rávena es conocida en todo el mundo por sus brillantes mosaicos: iglesias, baptisterios y palacios atraen cada año a cientos de miles de visitantes, condenados a quedar profundamente asombrados por tan vertiginosa experiencia sensorial. Pero no es solo por razones puramente estéticas por lo que Rávena es un lugar único en el mundo: lo cierto es que las soberbias decoraciones creadas entre los siglos V y VI, cuando la ciudad era capital del Imperio Romano de Occidente y más tarde puesto avanzado del Imperio Bizantino, codificaron por completo las primeras expresiones de la iconografía cristiana. Y así, en el mosaico de la historia del arte, Rávena representa la tesela decisiva, capaz de unir Occidente y Oriente, antigüedad y Medievo, surcando mares y siglos.

IMPRESCINDIBLE

«¡Oh, solitaria Rávena! Muchos cuentos se han narrado / De tus grandes glorias en tiempos remotos.»

Y muchos más cuentos seguirán escribiéndose, porque la ciudad de los mosaicos, magnificada por Oscar Wilde en un poema de juventud, genera una tangible sensación de maravilla en cualquier visitante.
Google Maps
Visitar los lugares que conforman el área UNESCO es una obligación en Rávena: se empieza por la
1
Basilica di San Vitale, consagrada en el año 548 bajo el arzobispo Massimiano y lugar emblemático del arte bizantino en todo el mundo. Una vez cruzado el umbral, os costará comprender si la estructura octogonal con girola delimitada por exedras, el bosque de columnas y el matroneo del piso superior pertenecen a una iglesia, al lugar de culto de una exótica religión oriental o a un templo pagano, pero estas dudas se disiparán cuando lleguéis a la zona del presbiterio: allí se encuentran los mosaicos más glorificados de toda Rávena, con Jesús representado con la suntuosidad de un emperador y las figuras de Justiniano y Teodora. A unas cuantas decenas de metros se encuentra el
2
Mausoleo di Galla Placidia, construido un siglo antes, cuyos mosaicos conservan perfectamente el naturalismo del arte romano. A continuación, podréis comparar el espléndido mosaico del Battesimo di Cristo en el austero
3
Battistero degli Ariani con el del opulento
4
Battistero Neoniano, donde cada imagen y los propios elementos arquitectónicos parecen danzar sobre el visitante en una fluctuación hipnótica e inagotable. Desde aquí, el
5
Museo Arcivescovile se encuentra a pocos pasos. Os llamará la atención la Cattedra di Massimiano (siglo VI), un trono finamente realizado en marfil y compuesto por 27 paneles tallados, y la Cappella di Sant’Andrea, que conserva una de las representaciones de Cristo más insólitas de la historia del arte: vestido de guerrero, con calzado militar y coraza. Antes de abandonar el centro de Rávena, no dejéis de visitar la
6
Basilica di Sant’Apollinare Nuovo, imperdible por los dos cortejos de mártires y de santas que relucen en los mosaicos de la nave central; el
7
Mausoleo di Teodorico, por su parte, destaca por haber sido construido con bloques de piedra de Istria –en lugar de ladrillos– sin el uso de mortero, como si se tratase de un gigantesco LEGO de inicios del Medievo. El itinerario finaliza a unos pocos kilómetros al sur de Rávena, con una de las máximas expresiones del arte paleocristiano: la
8
Basilica di Sant’Apollinare in Classe; caracterizada por el empuje vertical de las grandes catedrales, ostenta un último y sensacional ciclo de mosaicos en la zona del ábside.

«Fue en Rávena, a finales del
pasado mes de marzo. En el
Mausoleo de Galla Placidia,
el azul intenso hasta la
desesperación, puede, por la
íntima furia del fuego, fundirse,
y pulverizarse en rayos.»

de Un grito y paisajes y últimos poemas,
Giuseppe Ungaretti

No es de extrañar que, a lo largo de los siglos, el Mausoleo di Galla Placidia, construido según la tradición por la propia hija de Teodosio, pero cuyos restos nunca llegó a albergar, haya inspirado odas, poesías y reflexiones de todo tipo. Su impacto es inmediato y profundísimo: desde el exterior, este pequeño edificio cruciforme es todo lo modesto que uno pueda imaginar; en el interior, sin embargo, la decoración musiva sobrecoge los sentidos en una epifanía estética de deflagrante potencia. Se trata, además, de un lugar privilegiado para observar la evolución y los cambios en la historia del arte cristiano: observad, por ejemplo, la diferencia entre el desenfadado realismo del Cristo en la versión del Buon Pastore sobre la puerta de la entrada, influenciado por la tradición figurativa romana, y el rigor del Cristo con ropajes de emperador de la cercana Basilica di San Vitale, realizado un siglo más tarde y de influencia bizantina. La estructura, además, alberga el primer ejemplo de techo decorado con el difundidísimo tema del cielo estrellado, que se perpetuará en el Medievo, hasta Giotto y más allá, en cientos de iglesias de toda Europa.

Escucha los pódcasts

Los sitios italianos Patrimonio de la UNESCO se cuentan a través de las palabras de grandes escritores que han celebrado su historia y belleza

Escucha todos los episodios

PARA LOS MÁS JÓVENES

«COMO DE RAMA EN RAMA VAN VIBRANDO / POR LA LLANURA, EN EL PINAR DE CHIASO, / CUANDO EOLO A SIROCO VA SOLTANDO.»
attività per bambini del sito UNESCO nr. 16
Además de los mosaicos, el tema icónico de Rávena es Dante (estos son versos del Purgatorio), que vivió en la ciudad romagnola los últimos años de su vida como huésped de Guido Novello da Polenta, hasta su muerte en 1321. En este sentido, el
1
Museo Dante ofrece una oportunidad privilegiada para conocer mejor la figura del gran poeta; dicha visita será particularmente apreciada también por los más jóvenes, quienes disfrutarán del altísimo nivel de interactividad de los soportes multimedia y de las referencias pop a LEGO y Mickey Mouse. También está el cofre en el que los frailes franciscanos depositaron los huesos del poeta, tras haberlos robado. Justo al lado se encuentra el
2
Sepolcro di Dante, que desde 1780 alberga sus restos mortales, y la
3
Basilica di San Francesco, la iglesia más divertida de la ciudad, debido a la presencia en la cripta de un mosaico sumergido bajo miles de litros de agua, con peces rojos chapoteando alegremente entre una inscripción y otra. Es inevitable acordarse de Dante cuando se visita la
4
Pineta di Classe, donde se dice que el poeta amaba refugiarse (él, que de selvas sabía bastante) en busca de inspiración. Los niños se divertirán paseando entre pinos, robles y encinas, bordeando los cañaverales que marcan la frontera hacia las zonas húmedas. Pero esto es solo el preludio de los verdaderos efectos especiales que la zona sur de Rávena les tiene reservados:
5
Mirabilandia, de hecho, es uno de los parques de atracciones más populares a nivel nacional y su oferta de diversión es insuperable: montañas rusas de todo tipo, casas del terror, descenso de ríos, torre de caída, laser game y muchas cosas más. El contiguo Mirabeach garantiza más horas de entretenimiento para los aficionados a los toboganes y a las piscinas. Y no muy lejos de allí se encuentra el
6
Labirinto Dedalo, construido en un enorme maizal, donde es posible vivir una auténtica aventura: tened en cuenta, de hecho, que para encontrar el camino en el recorrido más difícil es necesario un buen sentido de la orientación. Por último, considerando que el municipio de Rávena se extiende nada menos que 35 km a lo largo de la costa, el itinerario no puede sino terminar con una agradable tarde en la playa:
7
Lido di Savio es un destino perfecto para quienes viajan en familia, para darse un baño, jugar en la arena y admirar las numerosas cabaña de pescadores, equipadas con enormes redes, cerca de la desembocadura del río Savio.
sito UNESCO nr. 16 in Italia
RECOMENDACIONES DE LECTURA

Recomendaciones de lectura para descubrir la ciudad de los mosaicos.

  • La Divina Comedia, Dante Alighieri (1314-21). La obra más importante, representativa y genial de la literatura italiana tiene un vínculo inseparable con Rávena, ya que la ciudad fue la última morada de su autor. Dante la menciona en algunos pasajes del Inferno, respondiendo a Guido da Montefeltro, y dedica un pasaje a la Pineta di Classe en el Purgatorio.
  • Ravenna, Oscar Wilde (1878). La mayoría de los poemas de Oscar Wilde se remontan a su juventud. El dedicado a Rávena le proporcionó su primer gran éxito. Describe su entrada en la ciudad a caballo, impresionado por el silencio de las calles y cautivado por el aura de grandeza de las figuras que inmortalizaron el nombre de la ciudad: Teodorico, Dante y Lord Byron.
  • Le città del silenzio, en Elettra, Gabriele D’Annunzio (1903). En este libro publicado a principios del Novecento, segundo de la colección de las Laudi,, Gabriele d’Annunzio dedica sus composiciones a algunas ciudades italianas, para celebrar su eterna grandeza. De Rávena, en particular, nos habla de su relación con el mar, que con el paso de los siglos ha ido alejándose cada vez más, provocando su decadencia.
  • Italian Hours, Henry James (1909). Entre el grupo de grandes escritores que se vieron subyugados por las maravillas itálicas, James ocupa un lugar destacado por la exquisitez de sus palabras y la capacidad para extraer originales claves de lectura de los monumentos más famosos. Las páginas dedicadas a los mosaicos de Rávena son especialmente sugestivas: «Por todas partes se podía sentir el profundo asombro por el hecho de que, mientras pasaban los siglos y caían y resurgían imperios, estas pequeñas y coloridas teselas de pasta de vidrio permanecían en su sitio, conservando intacta su frescura».
  • Byron a Ravenna. L’uomo e il poeta, Alieto Benini (1960). Entre los grandes literatos que celebraron Rávena, Lord Byron ocupa un lugar especial. El genio inglés experimentó un intenso amor por Teresa Guiccioli y por la propia ciudad; el libro de Benini relata tales acontecimientos.
  • Un grito y paisajes y últimos poemas, Giuseppe Ungaretti (1968). El poeta escribe algunas impresiones melancólicas sobre la primavera en Amsterdam y Rávena; estando en esta última se detiene ante el mausoleo de Galla Placidia y el de Teodorico, y contempla el ajetreo de las palomas.
  • La delfina bizantina, Aldo Busi (1986). Con la mezcla de registros y expresiones lingüísticas que caracteriza su estilo, Aldo Busi elabora una obra intrigante. La protagonista se llama Anastasia y dirige una funeraria en Rávena.

Para los más jóvenes:

  • Una pigna per Ravenna, Silvia Togni, Enrico Rambaldi (2012). Una guía ilustrada de la ciudad dirigida a los niños, que desvela diversas curiosidades y rompe estereotipos y lugares comunes.
  • Pimpa a Ravenna, Altan (2017). Una imagen de Rávena desde una perspectiva onírica y alegre es el resultado de la experiencia en la ciudad de la famosa perrita de lunares rojos.
mockup libro patrimonio sitio UNESCO

Descarga el libro digital y explora los 60 sitios de la UNESCO en Italia a través de las palabras de los grandes autores de la literatura italiana y universal.

  CAPÍTULO INDIVIDUAL PDF   LIBRO COMPLETO PDF   LIBRO COMPLETO EPUB