PARQUE NACIONAL DEL CILENTO Y VALLO DI DIANO, CON LOS SITIOS ARQUEOLÓGICOS DE PAESTUM, VELIA Y LA CERTOSA DE PADULA
PAISAJE CULTURAL
Miguel se siente como en un sueño, caminando por las ruinas de uno de los yacimientos arqueológicos de Cilento: un parque nacional instituido en 1991 y declarado Patrimonio de la Humanidad en 1998. El entorno varía de la vegetación mediterránea de la costa a los bosques de encinas, arces, carpes y castaños del interior; el parque alberga maravillas naturales y monumentos excepcionales: de la griega Paestum a Elea/Velia, patria de Parménides y Zenón, de la costa del Cilento a las grutas de Pertosa Auletta, de las Gole del Calore al pueblo abandonado de Roscigno Vecchia, de la Certosa de Padula a la fértil cuenca del Vallo di Diano; sin olvidar otros tesoros como la dieta mediterránea, el arte de los muros en piedra seca y la práctica tradicional de la búsqueda y recolección de la trufa.
IMPRESCINDIBLE
«Salerno, 5 de mayo de 1932. [...] Son los lugares que Virgilio visitó, y era tan atento, sensible y preciso que es difícil no tomar prestados sus ojos aquí. [...] Si, por tanto, la buena vista me asiste esta vez, será todo gracias al Canto V y VI de la Eneida.»
A partir de 1931, Giuseppe Ungaretti, por encargo de la Gazzetta del Popolo de Turín, realiza un reportaje de viajes por la Italia meridional. En 1934 se encuentra en Cilento, tierra de la que se enamora y que celebra en su prosa. Los artículos se publican en la colección Il deserto e dopo.
Google Maps
«La Dieta Mediterránea constituye un
conjunto de técnicas, conocimientos, prácticas
y tradiciones que van del paisaje a la mesa
y que comprenden el cultivo, la recolección,
la pesca, la conservación, la elaboración, la
preparación y, sobre todo, el consumo de los
alimentos. [...] Sin embargo, [...] es algo más
que eso. Fomenta la interacción social, ya
que las comidas comunitarias constituyen la
piedra angular de las costumbres sociales y los
actos festivos.»
Estos fueron los motivos por los que la Dieta Mediterránea pasó a ser Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO en 2010, recibiendo posteriormente también el apoyo de la FAO y la OMS como instrumento para una agricultura sostenible y elemento indispensable de una dieta que ayuda a prevenir las enfermedades cardio-cerebrovasculares. El biólogo estadounidense Ancel Keys (curiosidad: la inicial de su apellido dio nombre a la Ración K, el kit de alimentos de subsistencia del ejército estadounidense) fue el primero en teorizar la relación entre los hábitos alimentarios de los habitantes de la zona del Cilento y la baja incidencia de enfermedades cardiovasculares que se registra en dicha zona. A él está dedicado el Museo Vivente della Dieta Mediterranea de Pioppi, el pueblo del Cilento donde Keys vivió la mayor parte de su vida.
Escucha los pódcasts
Los sitios italianos Patrimonio de la UNESCO se cuentan a través de las palabras de grandes escritores que han celebrado su historia y belleza
Escucha todos los episodiosPARA LOS MÁS JÓVENES
«PALINURO IBA AL TIMÓN DEL PRIMER BARCO, LOS DEMÁS LE SEGUÍAN. EN MEDIO DE LA HÚMEDA NOCHE LOS MARINEROS DESCANSABAN EN LA PLÁCIDA QUIETUD, BAJO LOS REMOS EXTENDIDOS EN LOS BANCOS. FUE ENTONCES CUANDO SOMNUS DESCENDIÓ DE LAS ETÉREAS ESTRELLAS, SE SENTÓ EN LA ALTA POPA Y LE DIJO: ‘PALINURO, LAS AGUAS TRANSPORTAN LAS NAVES, LAS BRISAS SOPLAN TRANQUILAS. DESCANSA’.»


RECOMENDACIONES DE LECTURA
Recomendaciones de lectura para entrar en el corazón de Cilento.
- La spigolatrice di Sapri, Luigi Mercantini (1858). Poema inspirado en la hazaña intentada por Carlo Pisacane de liberar a los presos políticos de la cárcel borbónica de Ponza y provocar una revuelta en el Mezzogiorno. El plan incluía una parada en Sapri, en el golfo de Policastro, donde se esperaba la llegada de refuerzos antes de marchar sobre Nápoles. El poema narra los acontecimientos desde el punto de vista de una campesina que se enamora de Pisacane, se une a la revuelta y se ve obligada a presenciar la derrota: «Me ne andava al mattino a spigolare / quando ho visto una barca in mezzo al mare / era una barca che andava a vapore, / e alzava una bandiera tricolore».
- La San-Felice, Alexandre Dumas (padre; 1865). María Luisa Sanfelice, de los duques de Agropoli y Lauriano, es la protagonista de la novela de Dumas, crónica de un trágico episodio de intrigas, amores y espías que tiene lugar en Nápoles.
- El viejo y el mar, Ernest Hemingway (1951). «Todo en él era viejo, salvo sus ojos; estos tenían el color mismo del mar y eran alegres e invictos.» Es probable que Hemingway se inspirara en un pescador que conoció en Agropoli –donde el escritor estadounidense pasó algunos periodos de su vida a principios de los años cincuenta– para crear el personaje de Santiago, el anciano pescador cubano que lucha por pescar un gran pez tras un largo periodo de mala suerte.
- Viaggio in Italia, Guido Piovene (1957). Piovene recorrió durante tres años el Bel Paese para escribir este reportaje único y superdetallado, considerado un clásico de la literatura de viajes italiana. De los Alpes a Sicilia, pasando también por Cilento, la mirada del autor es una invitación a descubrir las maravillas de Italia.
- Larga carretera de arena, Pier Paolo Pasolini (2007). A bordo de un Fiat 1100, en el verano de 1959, Pasolini recorre prácticamente toda la costa italiana, desde La Spezia hasta Trieste, pasando también por Cilento.
- Il deserto e dopo, Giuseppe Ungaretti (1961). Entre febrero y septiembre de 1934, Ungaretti visita las regiones del sur de Italia por encargo de la Gazzetta del Popolo. Los artículos escritos en estos viajes, durante los cuales visita también Cilento, fueron publicados por Mondadori en 1961.
- Como el agua que fluye, Marguerite Yourcenar (1982). De los tres cuentos que componen el libro, Anna Soror es la historia cinquecentesca de dos hermanos, Anna y Miguel, que descubren con estupor que se aman. El cuento está ambientado, entre otros lugares, en Cilento.
Para los más jóvenes:
- Odisea (versión escolar). En el Canto XII es protagonista la costa de Campania, donde Ulises resiste al canto de las Sirenas, que, ante tal ofensa, se arrojan al mar.
- Eneida (versión escolar). El libro VI está enteramente dedicado a las aventuras de Eneas en Campania, desde la muerte de Palinuro, pasando por el encuentro con Sibila, hasta el descenso al infierno a través del lago Averno.

Descarga el libro digital y explora los 60 sitios de la UNESCO en Italia a través de las palabras de los grandes autores de la literatura italiana y universal.
CAPÍTULO INDIVIDUAL PDF LIBRO COMPLETO PDF LIBRO COMPLETO EPUB