SIRACUSA Y LAS NECRÓPOLIS RUPESTRES DE PANTALICA
PATRIMONIO CULTURAL
El sitio UNESCO «Siracusa y la Necrópolis Rupestre de Pantalica» está constituido por dos extraordinarios núcleos independientes que contienen excepcionales vestigios que se remontan a las épocas griega y romana: por un lado, la necrópolis de Pantalica, con más de 5000 tumbas «de horno» excavadas en la roca cerca de canteras de piedra al aire libre, la mayoría de las cuales datan de los siglos XIII-VII a. C.; y por otro, la antigua Siracusa, reina indiscutible del Mediterráneo, que comprende la espectacular Ortigia, el núcleo más antiguo de la ciudad, fundada por los griegos de Corinto en el siglo VIII a. C. Siracusa es un sueño hecho realidad: antiguas ruinas griegas rodeadas de olorosas plantaciones de cítricos, plazas barrocas, callejuelas medievales y un mar turquesa que invita a bañarse. El mayor centro del mundo antiguo está aquí, ante vuestros ojos, para ser admirado en todo su esplendor. Siracusa y Pantalica ofrecen un testimonio imperdible del desarrollo de la civilización mediterránea a lo largo de tres milenios, un pedazo de historia inmerso en panoramas inolvidables.
IMPRESCINDIBLE
«Vi por primera vez el grandioso paisaje de Siracusa en el momento en que el sol estaba a punto de ponerse, iluminando toda la comarca, desde el mar Jónico hasta las montañas de Ibla, con aquellos cálidos matices que solo pueden verse bajo el cielo de Sicilia. No podría expresar con palabras la impresión que tal espectáculo me produjo [...].»
Con estas palabras describe Ferdinand Gregorovius, historiador y medievalista alemán, en Wanderjahre in Italien, la sorpresa de encontrarse ante la deslumbrante y resplandeciente belleza de Siracusa: antiguas ruinas griegas, plazas barrocas de postal, plantaciones de cítricos, antiguos cafés y la costa con un mar tan azul que parece casi de mentira.
Google Maps
«Respiro sagrado del Alfeo, Ortigia, retoño de
la célebre Siracusa, lecho de Ártemis, hermana
de Delos, de ti brota el himno de dulce palabra,
a fin de erigir la gran loa de los corceles de pies
huracanados, para gloria de Zeus.»
Ortigia es una joya dentro de otra joya: con apenas un kilómetro cuadrado, es la perla más antigua de Siracusa, con plazas encantadoras, antiguas callejuelas, trattorie y un sinfín de turistas que alegran el día y ponen de buen humor. Dado su atractivo innato ha servido de escenario a numerosas películas y series y muchos son los eventos que en la actualidad tienen allí lugar. La isla, que bien pudiera creerse una península pues dos puentes la unen a la tierra firme, está bañada por un mar de una belleza inigualable y alberga entre sus callejuelas la Giudecca, al sureste, lugar donde antaño vivía la comunidad judía de Siracusa. Pasear por estas callejuelas es una experiencia agradable y fascinante, como también lo es visitar un antiguo mikve: un espacio donde se realizaban los baños purificadores de la tradición judía, útiles para borrar impurezas y pecados. En Ortigia quedan tres: una bajo la Chiesa di San Filippo Apostolo, otra en el Palazzo Bianca en la Via Alagona y la tercera bajo una residencia privada en el Vicolo dell’Olivo. La mikve de la Via Alagona se encuentra en los subterráneos de un apartotel, descubierto casualmente durante las obras de renovación del antiguo edificio.
Escucha los pódcasts
Los sitios italianos Patrimonio de la UNESCO se cuentan a través de las palabras de grandes escritores que han celebrado su historia y belleza
Escucha todos los episodiosPARA LOS MÁS JÓVENES
«LA PRIMERA VEZ QUE ESTUVE EN SIRACUSA FUE EN 1950. [...] RECUERDO QUE MI ATENCIÓN, MI EMOCIÓN NO FUE POR LAS TRAGEDIAS, SINO POR SIRACUSA: ME PARECIÓ UNA CIUDAD HERMOSÍSIMA. Y NO POR SUS ANTIGÜEDADES GRIEGAS, O AL MENOS NO SOLO POR ELLAS, SINO POR SUS MONUMENTOS MEDIEVALES Y BARROCOS, POR SUS PALACIOS MODERNOS, POR SU VIDA, SU ATMÓSFERA, SU GRACIA PARTICULAR, SU CIVILIZACIÓN [...].»


RECOMENDACIONES DE LECTURA
Recomendaciones de lectura para entrar en el corazón de Siracusa y de las necrópolis rupestres de Pantalica.
- Odas, Píndaro (518-438 a. C. aproximadamente). Las Odas de Píndaro cantan en toda su belleza las ciudades de Agrigento y Siracusa.
- Wanderjahre in Italien, Ferdinand Gregorovius (1856-1877). El historiador y medievalista alemán relata sus andanzas por Italia y también nos lleva a Siracusa.
- La Sicilia prima dei Greci, Luigi Bernabò Brea (1957). Junto con Ricerche intorno all’Anaktoron (1990), ayuda a conocer en profundidad la historia de Sicilia antes de la llegada de los griegos, es decir, la evolución de las culturas previas a la formación de la civilización occidental, que han dejado su testimonio a través de enterramientos, pinturas rupestres y piezas de valor.
- Le pietre di Pantalica, Vincenzo Consolo (1988). Es una mezcla de crónica histórica, documento, carta y teatro popular, un conjunto de relatos en los que la necrópolis de Pantalica se toma como ejemplo de civilización a preservar.
- Siracusa, Delia Ephron (2016). Es la historia de las vacaciones de cuatro amigos estadounidenses bajo el abrasador sol de Siracusa, entre celos y secretos, giros argumentales y versiones diferentes de la realidad: una comedia brillante teñida de noir.
- Mistero siciliano, Annalisa Stancanelli (2020). Una novela ambientada en una Siracusa maravillosa, pero amenazada por criminales que trafican con mujeres y hallazgos arqueológicos. En este escenario, la apertura de un socavón en una obra revela un enterramiento milenario que podría tratarse de la tumba de Arquímedes, de la que tanto se habla pero nadie sabe dónde está. A raíz de esto, se producen una serie de asesinatos que el subcomisario Gabriele Regazzoni tendrá que investigar. De fondo, toda la potencia de Siracusa, con su antigua y fascinante historia.
- Note noir, Armando D’Amaro (2023). Forma parte de esta colección de relatos Pantalica, de Daniela Domenici, cuyos protagonistas son Marco Frilli y su esposa Nora, quienes, durante un recorrido turístico por Siracusa, visitan el Valle de Pantalica; aquí, además de quedar fascinados por la historia milenaria del lugar, se verán envueltos en un descubrimiento..
Para los más jóvenes:
- Le isole di Norman, Veronica Galletta (2020). Elena vive en Ortigia con su padre y su madre; esta última lleva años viviendo recluida en su habitación, rodeada de montones de libros, hasta que un día se marcha inesperadamente de casa. Elena emprende entonces un viaje casi ritual por Ortigia, intentando también aclarar consigo misma un suceso traumático de su infancia.

Descarga el libro digital y explora los 60 sitios de la UNESCO en Italia a través de las palabras de los grandes autores de la literatura italiana y universal.
CAPÍTULO INDIVIDUAL PDF LIBRO COMPLETO PDF LIBRO COMPLETO EPUB