39

VALLE DEL ORCIA

icona patrimonio sito UNESCO
PAISAJE CULTURAL
REFERENCIA: 1026
CIUDAD DE ASIGNACIÓN: SUZHOU, CHINA
AÑO DE INSCRIPCIÓN: 2004
MOTIVO: el Valle del Orcia es un notable ejemplo de reelaboración del paisaje cultural en clave renacentista, caracterizado por dulces colinas, valles, burgos medievales, viñedos y olivares. Esta composición armoniosa refleja la interacción entre la actividad humana y el paisaje natural a lo largo de los siglos, en una región marcada por la agricultura tradicional, con los característicos cipreses, villas, casolari y campos cultivados que conforman un entorno rural único.

«Las lagartijas corrían por los ladrillos, redondeados
por décadas de sol y lluvia. A unos veinte pasos
de la granja había un henal medio derruido.
Inmediatamente detrás comenzaba un gran olivar
ligeramente en pendiente, que se extendía como un
río entre viñedos y bosques. En el lado opuesto, a unas
decenas de metros de la casa, un pinar ascendía hacia
la cima de la colina. La vista era magnífica. Aquí y
allá en las crestas se veían villas, pequeños burgos,
iglesias y castillos.»

Nero di luna, Marco Vichi

En el Palazzo Pubblico de Siena hay un ciclo de frescos de Ambrogio Lorenzetti que datan de la primera mitad del Trecento. Uno de ellos representa visualmente los efectos del buen gobierno: desde las murallas de una ciudad parte un camino empedrado que se adentra en una tierra de suaves colinas, donde, entre burgos y castillos, los nobles cazan y los campesinos se afanan en sus actividades. El panorama se inspira en el Valle del Orcia, que desde las puertas de Siena comprende los municipios de Castiglione d’Orcia, Montalcino, Pienza, Radicofani y San Quirico d’Orcia: una extraordinaria fusión de belleza natural e intervención humana, entre colinas sinuosas, pintorescos burgos medievales, avenidas de cipreses, viñedos y olivares, que ponen de manifiesto un paisaje cultural que ha ido evolucionando a lo largo de los siglos manteniendo una identidad propia. Los numerosos lugares emblemáticos del Valle del Orcia han actuado como telón de fondo del cine nacional e internacional: la campiña de Pienza y San Quirico d’Orcia para Gladiator, Sant’Anna di Camprena para El paciente inglés, el Palazzo Piccolomini de Pienza y la Abadía de Sant’Antimo para Romeo y Julieta y Fratello sole, sorella luna di Zeffirelli.

IMPRESCINDIBLE

«Lo que se había encontrado [...] le permitía disfrutar, sentado al volante, de la vista de los campos de trigo acariciados por el viento, de la corriente del río y, cuando llegaba el frío, del cielo despejado, azotado por la tramontana, y de las colinas cubiertas de nieve en el horizonte. Cuando hacía buen tiempo podía detenerse a descansar bajo un árbol o, siguiendo las indicaciones de los carteles, sentarse en la hierba cerca de las tumbas de los etruscos.»

La descripción que Anna Luisa Pignatelli hace de los paisajes toscanos en Il campo di Gosto da una buena idea de la actitud con la que hay que disfrutarlos: la lentitud.
Google Maps
Comenzad temprano desde
1
Castiglione d’Orcia. Empezad desde la Piazza il Vecchietta, el corazón del pueblo, que como suele ocurrir en Toscana tiene un pozo de travertino en el centro. Aquí se levantan bellos edificios medievales, como el Palazzo Comunale, y si dais un paseo podréis visitar la iglesia de Santa Maria Maddalena, románica, y la iglesia de los Santi Stefano e Degna, renacentista. Luego, en pocos minutos, llegaréis a
2
Bagno Vignoni, un pueblo insólito, cuyas aguas termales son famosas en la zona desde la época etrusca. Preside el centro histórico la Piazza delle Sorgenti, una extravagante plaza formada por un gran estanque de 49 x 29 m, sobre el que se asoman la logia de Santa Caterina, cinquecentesca, y la Chiesa di San Giovanni Battista. Muy pintoresco resulta el Parco Naturale dei Mulini, donde las aguas del manantial desembocan en el río Orcia. Descendiendo a pie, veréis los cuatro molinos medievales excavados en la roca y llegaréis a la gran poza natural de las antiguas termas romanas. Después, será el momento de visitar el bonito pueblo de
3
San Quirico d’Orcia: solo por los Horti Leonini la visita ya merece la pena. Se trata, de hecho, de un apacible jardín italiano diseñado por Diomede Leoni (amigo de Miguel Ángel) en 1585. Dad un paseo por el entramado de setos con forma radial y disfrutad de la calma y las numerosas estatuas. Desde allí reconoceréis la cúpula de la Collegiata dei Santi Quirico e Giuditta, construida entre los siglos XII y XIII. El portal es impresionante: un pórtico avanzado que descansa sobre columnas que se erigen sobre dos leones y un arquitrabe con dos animales monstruosos en lucha. Por último, buscad la
4
Cappella della Madonna di Vitaleta, uno de los lugares más emblemáticos del Valle del Orcia: se trata de una pequeña iglesia construida en medio de la nada a finales del Cinquecento. Para visitarla, tomad el camino de tierra que se desvía de la SR146, la carretera que une Pienza con San Quirico d’Orcia, aparcad donde podáis y continuad a pie siguiendo las indicaciones.

«Los fuegos artificiales del mal tiempo / será murmullo de colmenas al anochecer. / La habitación tiene vigas / carcomidas y un olor a melones / penetra por los paneles de madera. Las volutas de humo / mórbidas che suben por el valle / de elfos y de setas hasta el cono diáfano / de la cima me enturbian los vidrios, / y te escribo desde aquí, de esta mesa / remota, de la célula de miel / de una esfera lanzada al espacio / y las jaulas cubiertas, el hogar / donde las castañas explotan, las venas / de salitre y de moho son el cuadro / donde dentro de poco romperás. ¡La vida / que te maravilla es aún demasiado breve / si te contiene! Abre tu icono / el fondo luminoso. Afuera llueve.»

Noticias desde el Amiata, en Las ocasiones,
Eugenio Montale

Un paisaje silencioso, otoñal y vaporoso, que evoca una religiosidad ancestral, emerge de los versos que Montale escribió durante una estadía en el monte Amiata, en el confín meridional del Valle del Orcia. Con sus densos hayedos y praderas, sus bosques cargados de setas y castaños y los escasos asentamientos humanos, el monte parece en franca discontinuidad con las arcádicas extensiones de colinas que lo rodean. Quien ha tenido la suerte de conquistar la cima en un día despejado –algo poco frecuente en el monte Amiata, en cuya cima suele haber nubes– dice que desde ahí arriba se puede ver el mar, las islas del archipiélago toscano e incluso Roma.

Escucha los pódcasts

Los sitios italianos Patrimonio de la UNESCO se cuentan a través de las palabras de grandes escritores que han celebrado su historia y belleza

Escucha todos los episodios

PARA LOS MÁS JÓVENES

«A LA FINCA, RODEADA DE ENCINAS, SE LLEGABA POR UN CAMINO DE TIERRA FLANQUEADO DE ZARZAMORAS, EN CUYO MARGEN, JUSTO ANTES DE LLEGAR A LA CASA, SE ALZABA UN GRAN CIPRÉS CÓNICO Y PERFECTO [...]. A MEDIDA QUE EL SOL DESAPARECÍA TRAS LAS COLINAS, “IL CIPRESSONE”, COMO LO LLAMABAN, SE VOLVÍA DE UN NEGRO OSCURO QUE TENDÍA AL AZUL, FUNDIÉNDOSE GRADUALMENTE CON LA NOCHE.»
attività per bambini del sito UNESCO nr. 39
El ciprés descrito por Marta, la protagonista de Foschia de Anna Luisa Pignatelli, parece el arquetipo de todos los cipreses del Valle del Orcia. Una de las actividades favoritas de quienes visitan el valle es recorrer sus suaves laderas en busca de los panoramas más emblemáticos, que han servido a su vez como plató para escenas de famosas películas. He aquí un itinerario que os conducirá a estos lugares tan populares. Comenzad por la carretera que lleva de Torrenieri a San Quirico d’Orcia, la SR2: desde aquí se llega al
1
anillo de cipreses a través de un pequeño camino de tierra. Una vez dejado atrás San Quirico, dirigíos al
2
Podere Belvedere para disfrutar de más vistas del Valle del Orcia a lo largo del camino. Siguiendo hacia Pienza, podréis visitar el lugar donde se rodó la escena de la película de Ridley Scott The Gladiator (2000), aquella en la que Maximus Decimus Meridius camina por los
3
Campos Elíseos; reconoceréis el lugar en la carretera que lleva al Agriturismo Terrapille, al noreste de San Quirico. Para llegar a la tan fotografiada
4
carretera en zigzag, tomad la SS88 en dirección a Montichiello. Aparcad en el Agriturismo Baccoleno. Proseguid luego por el campo que se extiende ante vosotros hasta llegar a un punto desde donde se obtiene una vista aérea de la franja de asfalto flanqueada por cipreses. Abandonad Montichiello en dirección suroeste para realizar una pausa verde un poco diferente: la
5
Quercia delle Checche. En Toscana, la «cecca», o «checca», es la urraca, y es a esta ave a la que debe su nombre el enorme árbol que se encuentra a lo largo de la carretera SP53 que de Bagno Vignoni lleva a Radicofani. Se trata de un roble (Quercus patraea) plantado en 1760 y que hoy día sigue vivo y con muy buena salud. Sus 19 m de altura, combinados con una copa de 34 m de diámetro, le valieron el título de Monumento Verde, el primero de Italia. Visitadlo, aprovechad la ocasión para probar la sombra y la espiritualidad que emana y regalaos un descanso místico. Para terminar, dedicad vuestra última parada a una de las vistas más populares de la zona: la
6
doble hilera de cipreses a la entrada del Agriturismo Poggio Covili. Lo encontraréis en la Via Cassia (SR2), al sureste de Bagno Vignoni.
sito UNESCO nr. 39 in Italia
RECOMENDACIONES DE LECTURA

Recomendaciones de lectura para soñar con el Valle del Orcia.

  • Nero di luna, Marco Vichi (2007). Ambientada entre Chianti y las colinas sienesas, esta novela negra es también una ghost story sobre Emilio Bettazzi, un escritor florentino que alquila una casa rural convencido de que allí escribirá su novela. Pero vivirá algunas experiencias bizarras, como extrañas visiones nocturnas e incursiones en misteriosas villas.
  • Il sangue di Montalcino, Giovanni Negri (2010). Novela policíaca ambientada en el mundo de la viticultura que comienza con el asesinato de un enólogo en la Abadía de Sant’Antimo. El comisario Cosulich será el encargado de llevar a cabo esta investigación con sabor a vino, sacrilegios y verdades por descubrir
  • Il poggio dei cipressi, Daniele Lotti (2016). Ledo Antinelli, un hombre de mediana edad, afronta la pérdida de su padre a causa de una larga enfermedad. Posteriormente, hereda una considerable finca cerca de Montepulciano, que decide poner a la venta, ignorando que en realidad la finca no pertenecía a su padre, sino que solo estaba registrada a su nombre en cualidad de testaferro. El acuerdo de venta se cierra con una adinerada dama estadounidense, lo que desencadena una serie de eventos misteriosos y desconcertantes.
  • Foschia, Anna Luisa Pignatelli (2019). En esta novela familiar de estilo severo, que hizo famosa la pluma de Pignatelli entre el gran público, la neblina impregna la campiña toscana, donde Marta revive su conflictiva relación con su padre Lapo.
  • The Tuscan Contessa, Dinah Jefferies (2020). Novela ambientada en San Gimignano en 1944, cuya protagonista es la condesa Sofia de’ Corsi, que vive en la exuberante campiña toscana. Con la llegada de los nazis, la vida de la aristocrática dama se cruza con la de Maxine, una reportera que ha llegado a la zona para documentar la guerra.
  • Il campo di Gosto, Anna Luisa Pignatelli (2023). La novela cuenta la historia de Agostino, conocido como Gosto, divorciado, con una hija que solo piensa en el dinero y rodeado de gente malvada. Durante la historia se alternan descripciones de los maravillosos paisajes del Valle del Orcia con las sombras interiores que habitan en los personajes.
  • Notti in Val d’Orcia, Dario Pasquali (2023). En el evocador escenario del Valle del Orcia, la llegada del ingeniero Andrea Solo, diestro ejecutivo de una poderosa multinacional farmacéutica, y de Beatrice Lucci, una mujer de gran determinación y ambiciones de éxito económico y social, marca el inicio de una serie de atroces asesinatos que se suceden de forma implacable.

Para los más jóvenes:

  • Scoprire la Val d’Orcia. Storie di Santi, Re e Briganti, Chiara Cipolla (2011). Este libro recoge la historia y las historias de los cinco municipios que componen el Valle del Orcia. Junto al peregrino Orcino conoceremos aventuras de papas, emperadores, santos y briganti.
mockup libro patrimonio sitio UNESCO

Descarga el libro digital y explora los 60 sitios de la UNESCO en Italia a través de las palabras de los grandes autores de la literatura italiana y universal.

  CAPÍTULO INDIVIDUAL PDF   LIBRO COMPLETO PDF   LIBRO COMPLETO EPUB