5

VENECIA Y SU LAGUNA

icona patrimonio sito UNESCO
PATRIMONIO CULTURAL
REFERENCIA: 394
CIUDAD DE ASIGNACIÓN: PARÍS, FRANCIA
AÑO DE INSCRIPCIÓN: 1987
MOTIVO: la ciudad de Venecia es una obra maestra arquitectónica en la que hasta el edificio más pequeño contiene obras de algunos de los más grandes artistas del mundo; su laguna es un ejemplo virtuoso de la intervención del hombre en la naturaleza.

«[...] un fantasma sobre las arenas del mar, tan
débil, tan silencioso, tan desnudo de todo salvo de su
belleza, que a veces, cuando admiramos su lánguido
reflejo en la laguna, seguimos sin saber cuál es la
Ciudad y cuál la Sombra.»

Las piedras de Venecia, John Ruskin

Sigue ahí, bajo la piedra de Istria, tras los muros de las casas, bajo los Tintorettos y los Tizianos, la barena. Esa tierra que emerge de la laguna, esa riva alta de la que proviene la palabra Rialto, surcada por canales henchidos y vaciados por la vivífica respiración de la marea, existe todavía. Se lee en la red de canales, se percibe en la superficie ondulada de los campos. Surge de la laguna, Venecia, y no al revés. La toponimia lo revela: el barrio meridional de Dorsoduro recuerda la tierra firme sobre la que está construido, el barrio septentrional de Cannaregio los juncos que lo cubrían; en las extremidades orientales del barrio de Castello, los campos siguen llamándose paludi (ciénagas). De la laguna nace la familiaridad con el agua y los barcos, la civilización anfibia en la que prosperan ciudades, aldeas de pescadores, pequeños centros manufactureros y culturales en casi cada pequeña isla, mientras que en el centro, Venecia, se convierte en una de las más influyentes capitales de Europa y desde la laguna llega a Creta, Chipre y Constantinopla, asumiendo su dimensión global. Al igual que árabes y portugueses, los venecianos participan, con Marco Polo, en el descubrimiento del mundo por parte del Occidente medieval. No obstante, son conscientes en todo momento de su originaria fortuna y dedican arte e ingenio a crear barreras, desviar los cursos de los ríos, establecer equilibrios y preservar la laguna, convirtiéndose esto en causa y efecto.

IMPRESCINDIBLE

«–Queda una de la que no hablas jamás–, dijo el Kan. Marco Polo inclinó la cabeza.–Venecia–, agregó el Kan. Marco sonrió: –¿Y de qué otra cosa crees que te hablaba?–, respondió. El emperador no pestañeó. –Sin embargo, no te he oído nunca pronunciar su nombre–, respondió. Y Polo: – Cada vez que describo una ciudad digo algo de Venecia.»

Para el Marco Polo de Calvino (en Las ciudades invisibles), describir cualquier ciudad es siempre un poco como hablar de Venecia; pero en la propia Venecia hay infinidad de sitios que hablan de otros lugares.
Google Maps
La Basilica di San Marco–con los cuatro caballos y los pilares llegados de Constantinopla en 1204, y con los mosaicos que narran la historia del traslado de las reliquias de san Marcos desde Egipto– bastaría como ejemplo; o e Arsenale, palabra de origen árabe que significa «sede de la industria», con el recuerdo de sus barcos y el gran león griego de la entrada con inscripciones rúnicas en su hombro derecho; o la Riva degli Schiavoni, el largo paseo sobre la laguna que lleva el nombre de los soldados dálmatas al servicio de la Serenissima, donde el eco del mar resuena en el aire límpido mientras se admira e Bacino di San Marco y el edificio de la Dogana da Mar. Algunos lugares, sin embargo, son más emblemáticos que otros. Desde las legendarias
1
Case di Marco Polo–fascinantes edificios góticos en la Corte del Milion– se cuenta que partió el mercader Marco Polo a la edad de diecisiete años, primero en barco y luego a lomos de un camello; el mismo animal que, cuando se entra en el barrio di Cannaregio, casi emerge de la fachada de
2
Palazzo Mastelli, frente a la iglesia de la Madonna dell’Orto y su campanario de estilo oriental. Tras superar el espléndido edificio gótico nos adentramos en el
3
Campo dei Mori, donde otras enigmáticas estatuas miran al visitante con ojos que vienen de muy lejos: son los mori(moros), para los venecianos los habitantes de Morea, es decir, el Peloponeso, un territorio bajo dominio otomano hasta principios del siglo XIX; estos mercaderes, antaño residentes del barrio veneciano, vestían un turbante turco como el que aparece en los cuadros de Giovanni Bellini en la Gallerie dell’Accademia. A pocos pasos se encuentra e
4
Ghetto más antiguo de Europa, con seis sinagogas escondidas entre las casas y una comunidad judía residente que prepara deliciosos dulces de la tradición judío veneciana. Acercaos a la taquilla del Museo Ebraico para visitarlo y conocer qué templos están abiertos a las visitas. Es el momento de dirigirse al cercano Campo San Marcuola, embarcarse en un vaporetto y dirigirse al
5
Fontego dei Turchi, antigua residencia de la comunidad mercantil. Aquí, en el Museo di Storia Naturale, las colecciones paleontológicas, antropológicas y naturalistas reunidas por los exploradores venecianos perpetúan la memoria de extraordinarios viajes y aventuras.

«La ciudad es una áspera concha de ostra
donde entre reflejos de nácar la vida fermenta.
En los escalones del primer puente, viejos
pescadores encorvados y apresurados arreglan
sus redes quemadas por la sal, manteniéndolas
tensas con los dedos de los pies. Más adelante,
nos damos cuenta del temperamento insular de
la gente, insistente en observarnos y comentar
las telas de nuestros abrigos.»

Una città di pescatori, en Gente di mare, Giovanni Comisso

Son numerosos los asentamientos en las islas de la Laguna de Venecia. Murano y Burano cuentan con miles de residentes; Lido y Pellestrina son también litorales entre mar y laguna con sólidas comunidades; algunas islas menores están habitadas aún por clérigos o pequeños grupos de personas; pero solo existe otra ciudad: Chioggia. Chioggia no es una hermana menor de Venecia, sino una realidad autónoma, con una fuerte identidad ligada a las tradiciones de la pesca y la construcción naval, y es tan «veneciana» como prima de Portogruaro, Caorle y Grado, de la Rávena romana y de la Ferrara medieval, o de las numerosas ciudades padanas que prosperaron entre la tierra y el agua. Pero es sobre todo una ciudad de arte y cultura, con el reloj en funcionamiento más antiguo del mundo, el de la Torre di Sant’Andrea, un museo dedicado a las tradiciones marineras, un centro histórico increíblemente vivo, una excelente cocina de pescado y una dimensión playera, la de la cercana localidad de Sottomarina, que nada tiene que envidiar a las más conocidas localidades adriáticas.

Escucha los pódcasts

Los sitios italianos Patrimonio de la UNESCO se cuentan a través de las palabras de grandes escritores que han celebrado su historia y belleza

Escucha todos los episodios

PARA LOS MÁS JÓVENES

«–¡ATENCIÓN! ¡ARSENALE!–, ADVIRTIÓ EL MARINERO EN VOZ ALTA. LA GENTE EMPEZÓ A DESEMBARCAR MIENTRAS EL GATO ESPERABA ABAJO, TEMBLOROSO, LISTO PARA SALTAR, HASTA QUE EL ÚLTIMO PASAJERO PUSO UN PIE EN EL MUELLE Y ENTONCES PARTIÓ COMO UN RAYO. [...] –XE RIVÀ EL GATO–, DIJO EL MARINERO AL CAPITÁN EN EL CAMAROTE.»
attività per bambini del sito UNESCO nr. 5
Al igual que Pallino, en Gatto che viaggiava in vaporetto, que sube al barco en la parada del Arsenale, así podríamos hacer nosotros al empezar nuestra aventura en la dimensión acuática de Venecia, algo que resulta evidente a primera vista, con toda el agua que hay, pero que se comprende mejor a bordo de un barco. Antes de subir al vaporetto, sin embargo, detengámonos en el
1
Arsenale. La gran entrada custodiada por dos torres, unidas hoy en día por un puente de madera, era antaño la puerta por la que salían los barcos de la Serenissima tras ser construidos o reparados. Para entender mejor de qué se trata, caminemos unos pasos hasta e
2
Museo Storico Navale, que cuenta la historia del marinaje y alberga multitud de maquetas de barcos y de naves, entre ellas la del famoso Bucintoro, el barco del doge de Venecia. Si lo encontráis abierto, no os perdáis el Padiglione delle Navi, que cuenta con numerosas embarcaciones, en algunas de las cuales incluso se puede subir a bordo. Subimos pues al vaporetto (parada Arsenale) y atravesamos el Bacino di San Marco, el antiguo puerto, que imaginamos cubierto por una selva de árboles de barcos. A continuación pasamos por delante del edificio blanco de la Dogana da Mar, donde los capitanes debían presentar sus documentos. Como alternativa, podemos caminar hasta el traghetto de Calle Vallaresso y subirnos a una góndola hasta llegar a la parada della Salute, donde reconoceremos el
3
Nuovo Trionfo: no se trata de un barco pirata, sino de uno de los rarísimos trabaccoli adriáticos, un pequeño carguero que hacía el trayecto entre Venecia y las costas de Istria y Dalmacia. Un paseo de 15 minutos nos llevará al
4
Squero San Trovaso, uno de los últimos astilleros tradicionales que aún construyen góndolas y otras embarcaciones de la laguna. Al llegar a la parada dell’Accademia nos subimos de nuevo al vaporetto, navegamos por el
5
Canal Grande admirando las decenas de palacios que flotan sobre el agua y desembarcamos en la parada de San Marcuola. A otros 15 minutos a pie se llega a la parte más septentrional de la ciudad, donde, en los largos y rectos canales de Cannaregio, se encuentran algunas
6
scuole di voga (escuelas de remo) donde es posible experimentar la emoción de deslizarse sobre el agua a bordo de barcas de remos, como hacen los venecianos desde hace más de mil años.
sito UNESCO nr. 5 in Italia
RECOMENDACIONES DE LECTURA

Recomendaciones de lectura para sumergirse en los canales y entre las islas

  • Las piedras de Venecia, John Ruskin (1851-53). Texto que aborda en detalle y de forma apasionada la arquitectura, la historia y el arte de la ciudad de Venecia, contextualizándolos culturalmente, añadiendo valoraciones estéticas y reflexiones filosóficas, y presentando Venecia como una obra de arte viviente. Esta multiplicidad de enfoques convierte el volumen de Ruskin en un obra literaria.
  • Los papeles de Aspern, Henry James (1888). En la decadente Venecia del siglo XIX, este cuento traza un fascinante retrato de intrigas literarias y obsesión. El protagonista, un crítico literario americano sin nombre, trata de adquirir una colección de cartas dejadas por el poeta Jeffrey Aspern, a quien venera como uno de los más grandes de todos los tiempos.
  • La muerte en Venecia, Thomas Mann (1912). La belleza, el deseo, la muerte y el arte recorren el relato del trágico final de Gustav von Aschenbach, un escritor que viaja a Venecia en busca de inspiración y acaba superado por su obsesión por el joven Tadzio.
  • Gente di mare, Giovanni Comisso (1929). Relatos impresionistas de las experiencias del autor a bordo de barcos de pesca y de sus visitas a Chioggia, Venecia y la laguna. Además de poseer cualidades evocadoras, representan un precioso repertorio de memorias laguneras.
  • Las ciudades invisibles, Italo Calvino (1972). Calvino explora las ciudades fantásticas descritas por Marco Polo a Kublai Kan, que se convierten en metáforas de estados mentales y emociones, de la existencia y de la experiencia del mundo.

Para los más jóvenes:

  • El señor de los ladrones, Cornelia Funke (2000). La vida de los dos huérfanos Prosper y Bo cambia cuando, huyendo de sus malvados tíos, llegan a Venecia y se unen a una banda de chicos liderada por el «rey de los ladrones», que vive en un cine abandonado.
  • Sull’Arca con Noè, Zaira Zuffetti, Paola Bona (2004). Los mosaicos de San Marco narran el Diluvio universal y la epopeya de un comandante de barco legendario, Noé.
  • Il gatto che viaggiava in vaporetto, Stefano Medas (2020). Pallino es un gato al que le encanta viajar en vaporetto y explorar los canales y las concurridas calles de Venecia. Durante sus aventuras, entabla amistad con otros animales y encuentra personajes excéntricos, que lo ayudan a descubrir el verdadero significado de la familia y la amistad.
  • Zhero. Il segreto dell’acqua, Marco Alverà (2020). La misteriosa desaparición del genio de la física Bepi Galvano en una Venecia laberíntica catapulta a tres jóvenes en una carrera contra el tiempo en la que el futuro de la humanidad parece depender de ellos. Deben proteger el último invento del profesor: una máquina extraordinaria capaz de generar energía verde a partir del agua.
mockup libro patrimonio sitio UNESCO

Descarga el libro digital y explora los 60 sitios de la UNESCO en Italia a través de las palabras de los grandes autores de la literatura italiana y universal.

  CAPÍTULO INDIVIDUAL PDF   LIBRO COMPLETO PDF   LIBRO COMPLETO EPUB