VILLA ADRIANA (TIVOLI)
PATRIMONIO CULTURAL
A las puertas de Tívoli, los visitantes se encontrarán con las espectaculares ruinas de lo que en su día fue la finca suburbana del emperador Adriano, construida entre los años 118 y 138 d. C. Fueron necesarios 20 años de trabajo para construir la estrella más brillante de entre las villas imperiales de la antigua Roma, durante los cuales se emplearon técnicas de ingeniería e hidráulica innovadoras para la época. El área sobre la que se extendía, una meseta de toba entre dos fosos –el del acqua Ferrata al este y el de Risicoli o Rocca Bruna al oeste– a los pies de los Monti Tiburtini, era de unas 120 hectáreas. Esto la convertía en una de las villas más grandes que jamás hayan existido, casi una pequeña ciudad, dividida en zonas que incluían los edificios representativos y termales por un lado, y el palacio imperial, la residencia de verano y la zona monumental, por otro. Imaginad un grandioso complejo, inmerso en un territorio entonces floreciente y verde, rico en agua y, además, cercano a Roma: en definitiva, la ubicación era estratégica. Templos, bibliotecas, teatros, el odeón, ninfeos, termas y evidencias de los viajes de Adriano por las provincias estaban por todas partes en la villa; y todo estaba embellecido con frescos, estucos, mosaicos, columnatas y juegos de agua. La visita, aún hoy, es imperdible.
IMPRESCINDIBLE
«Hizo construir su villa de Tívoli de manera admirable, con vistas a inscribir en ella los nombres de las provincias y de los lugares más famosos, como el Liceo, la Academia, el Pritanio, la ciudad de Canopo, el Pecile, el valle deTempe. Y, para que no faltase nada, también representó los infiernos.»
En la tardoantigua colección de biografías de emperadores conocida con el nombre de Historia Augusta y que incluye la Vita Hadriani (XXVI, 5), así se habla del emperador y de su villa de Tívoli: un esbozo que aún hoy invita al visitante a descubrir esta célebre residencia imperial.
Google Maps
«A través de la escalera [...] se llegaba al Poggio
encima del Canopo. La vista que se tiene desde
esa cima es extremadamente hermosa. Las
logias laterales del Canopo, las Termas, las
ruinas del Palacio, las Cien Cámaras, el Pecile
hacen un admirable contraste con los pinos,
con los cipreses, con los olivos, y a lo lejos, el
pequeño castillo, situado en el monte Patulo,
sirve para rellenar pictóricamente un espacio
que de otra forma se encontraría vacío.»
Cualquier viaje a la antigua Tívoli –Tibur Superbum, según Virgilio en la Eneida–, no puede prescindir de una visita a sus villas, entre ellas la Villa Adriana. Visitando esta última, y sobre todo imaginándola como era en el pasado, se aprende más sobre una figura tan polifacética como la de su creador, el emperador Publio Elio Trajano Adriano. Conocido simplemente como Adriano (76-138 d. C.), reinó durante más de veinte años y pasó a la historia como una persona culta e ilustrada, amante del arte, la filosofía, la belleza y todo lo relacionado con la cultura griega. En los territorios en que gobernó construyó carreteras, puertos, termas y teatros, y prefirió la paz y la defensa de las fronteras al ciego afán de nuevas conquistas. Además de por la Villa Adriana, es recordado por el Muro de Adriano en Britania, por su mausoleo en Roma – devenido en Castillo de Sant’Angelo– y, siempre en la capital, por la reconstrucción del Panteón, entre los años 112 y 124.
Escucha los pódcasts
Los sitios italianos Patrimonio de la UNESCO se cuentan a través de las palabras de grandes escritores que han celebrado su historia y belleza
Escucha todos los episodiosPARA LOS MÁS JÓVENES
«ESTABAN COORDINADOS POR IMPONENTES COMPOSICIONES ARBÓREAS Y DE JARDINERÍA DECORADAS CON FUENTES, NINFEOS Y OBRAS DECORATIVAS DE TODO TIPO QUE DABAN COMO RESULTADO UN COMPLEJO PINTORESCO E UNITARIO Y DE UNA SINGULARIDAD TAL QUE ES IMPOSIBLE ENCONTRAR ALGO PARECIDO EN NINGUNA OBRA SIMILAR DEL MUNDO ANTIGUO O MODERNO.»


RECOMENDACIONES DE LECTURA
Recomendaciones de lectura para entrar en el corazón de la Villa Adriana.
- Historia Augusta, Vita Hadriani(siglo IV). En esta colección de biografías de emperadores romanos desde Adriano hasta Numeriano, de autor desconocido, aparece el poema Animula vagula blandula, que toma su nombre de su primer verso; se trata de un célebre apóstrofe que el emperador Adriano, lleno de melancolía y próximo a la muerte, dirige a su alma. Es citado también por Marguerite Yourcenar en Memorias de Adriano: «Pequeña alma dulce y vagabunda, / huésped y compañera del cuerpo, / descenderás a pequeños lugares / pálidos rígidos desnudos, / no jugarás como antes».
- Diálogo de Epicteto y el emperador Adriano (segunda mitad del siglo XIII). En este texto anónimo, el diálogo entre el joven Epicteto y el emperador aborda diversos temas, entre ellos el vínculo entre Dios y el hombre.
- Viaggio a Tivoli, Filippo Alessandro Sebastiani (1828). Es la historia de un personalísimo viaje a Tívoli a mediados del siglo XIX. Su lectura permite comprender la Tívoli pretérita y sus bellezas inmortales.
- Memorias de Adriano, Marguerite Yourcenar (1951). Nada mejor que la novela de la escritora franco-belga Yourcenar para conocer la figura del emperador artífice de la Villa Adriana en Tívoli. La exitosa obra se divide en seis partes y está escrita como una larga carta que el propio Adriano, ya cansado y enfermo, escribe a su joven amigo Marco Aurelio, el cual se convertirá en su sobrino adoptivo y más tarde en emperador.
- Architettura dei giardini, Francesco Fariello (1967). Recorre la historia de los jardines en relación con los distintos periodos históricos y con las artes y la arquitectura. También hay un lugar para los jardines de la Villa Adriana.
- Hadrian, James Morwood (2013). El libro recorre la vida y las hazañas de Adriano a la vez que estudia su esfera psicológica. Lo que surge es el perfil de un hombre culto, de talento y capaz de grandes éxitos, pero también lleno de contradicciones.
- Adriano. Roma e Atene, Andrea Carandini, Emanuele Papi (2019). Escrito a dos manos por dos de los más ilustres arqueólogos italianos, describe los lugares ligados al emperador, desde el Panteón hasta el Castillo de Sant’Angelo, y narra, entre historia y arquitectura, la vida de todos aquellos personajes que los habitaron, in primis Adriano y sus familiares.
- Antinoo, un uomo, un dio, Raffaele Mambella (2021). El joven Antinoo estaba muy unido al emperador, por lo que leer sobre él es también entrar en el alma de Adriano, quien sintió una gran aflicción cuando el chico murió.
Para los más jóvenes:
- L’enigma di Boussois (I misteri di Villa Adriana), Pier Federico Caliari (2022). Novela negra de inspiración histórica protagonizada por el francés Charles Louis Boussois. La trama de la novela se desarrolla entre los monumentos y restos de la Villa Adriana.

Descarga el libro digital y explora los 60 sitios de la UNESCO en Italia a través de las palabras de los grandes autores de la literatura italiana y universal.
CAPÍTULO INDIVIDUAL PDF LIBRO COMPLETO PDF LIBRO COMPLETO EPUB