ZONAS ARQUEOLÓGICAS DE POMPEYA, HERCULANO Y TORRE ANNUNZIATA
PATRIMONIO CULTURAL, SERIAL
A Lucio, protagonista de La fortuna, de Valeria Parrella, le llama la atención los gritos de las mujeres, que, aterrorizadas por la furia del volcán, han traído consigo todo lo que tenían de más preciado en su desesperado intento por escapar. Es el 24 de octubre –según algunos, agosto– del año 79 d. C.: un día que cambiará para siempre la vida de Lucio y de su ciudad, Pompeya, y que de alguna manera podemos revivir en la zona arqueológica de Pompeya, Herculano y Torre Annunziata. Ninguna otra experiencia con la antigüedad se acerca, en cuanto a riqueza e implicación emocional, a la que Pompeya y la zona del Vesubio ofrecen a sus visitantes. Ningún otro sitio, de hecho, despertará el delirante deseo de haber estado allí, de presenciar el espectáculo de la naturaleza que incendió el cielo sobre el Golfo de Nápoles, volviendo noche el día. Las zonas arqueológicas de Pompeya, Herculano y Torre Annunziata son un lugar para visitar dejándose llevar por los sentimientos, pues hacen reflexionar sobre la vida, la muerte y la desgracia, sobre el abismo y lo sublime, donde aún hoy parecen escucharse los gritos de angustia de los habitantes de entre los muros de toba; y donde se tiene la impresión de revivir el momento exacto en que el corazón de ciudades enteras dejó de latir y su célebre felicidad se desvaneció.
IMPRESCINDIBLE
«Mi tío cambió entonces de plan y llevó a cabo con heroico valor lo que se había propuesto por razones de estudio. Dio orden de echar los cuatrirremes al mar y él mismo subió a bordo con la intención de acudir en ayuda no solo de Retina, sino de muchos otros [...]. A toda prisa se dirigió hacia allí, al lugar del que huían los demás [...].»
Con estas palabras, en una carta a Tácito, Plinio el Joven relata lo ocurrido a su tío, Plinio el Viejo, quien perdió la vida durante las operaciones de rescate de los habitantes de Pompeya y Herculano. Hoy en día la situación en la zona del Vesubio es mucho más tranquila, tanto que es posible visitar la zona sintiéndonos auténticos touristas, en el sentido más clásico de la palabra: como descendientes de los viajeros del Grand Tour. Las antiguas villas han resurgido solo parcialmente, pero lo visible compensa lo invisible y basta para colmar mil y una noches de fantasías y sueños del mundo antiguo.
Google Maps
«Este tramo de costa tiene tantas casas nobles
que parece una única población de villas
que se prolonga durante kilómetros. A veces
ni siquiera se distingue dónde acaba una y
empieza la otra, o cuáles son los límites de la
propiedad.»
Lo que hoy es una de las zonas más densamente habitadas de Europa, el golfo de Nápoles, era un territorio extremadamente antropizado ya en la Antigüedad. Estrabón ya lo describía como un conjunto de casas y villas, y saber que muchas de ellas siguen sepultadas por dos milenios de estratificación convierte a la zona del Vesubio en un pequeño Eldorado para los arqueólogos. La proximidad del volcán, de hecho, hace que el suelo sea extremadamente fértil, por no hablar del clima suave y la abundancia de termas y playas en la zona; motivos por los cuales los romanos construían aquí sus villas y acudían para relajarse entre misticismo y copas de vino, rituales y banquetes, vicios y derroches. Destruida después del año 79 d. C., Campania Felix ha renacido con las excavaciones arqueológicas de los últimos tres siglos, liberando, intacta, la misma atmósfera de felicidad.
Escucha los pódcasts
Los sitios italianos Patrimonio de la UNESCO se cuentan a través de las palabras de grandes escritores que han celebrado su historia y belleza
Escucha todos los episodiosPARA LOS MÁS JÓVENES
«AÚN CUANDO TENÍA SEIS O SIETE AÑOS, POMPEYA ESTABA LLENA DE OBREROS VENIDOS DE TODOS LOS PAÍSES. LLEVABAN MARAVILLOSAS CAJITAS DE CINCELES Y HERRAMIENTAS Y COLORES, POR LAS CALLES OÍAS HABLAR DIALECTOS INCOMPRENSIBLES, DECIR COSAS OBSCENAS QUE NOS HACÍAN REÍR.»


RECOMENDACIONES DE LECTURA
Buchempfehlungen zum Ausbruch des Vesuvs.
- Pompeya, Robert Harris (2003). Der historische Roman spielt im August 79 n. Chr., 24 Stunden nach der Katastrophe. Er erzählt die Geschichte Attilios, eines jungen Ingenieurs, der vergeblich versucht, die Stadt und Bürger zu retten.
- Le ragazze di Pompei, Carmen Covito (2011). Der Roman von Carmen Covito, der als eine Art weibliches Satyricon gilt, spielt in Pompeji vor dem Ausbruch des Vesuvs. In Form eines Tagebuchs wird die Welt der Frauen erforscht. Die Hauptfigur ist Tirrena, eine nach dem Verlust ihres Kindes geschiedene Frau, die auf der Suche nach einer Chance auf Emanzipation ist.
- Los tres días de Pompeya Alberto Angela (2014). Italiens beliebtester Autor erzählt von den drei letzten Tagen in Pompeji und dem Schicksal der Städte im Gebiet um den Vesuv. Das Buch richtet sich an alle, die eine umfassende Darstellung der Ereignisse möchten, ohne dabei auf Geschichtsbücher zurückgreifen zu müssen.
- Cartas de Plinio el Joven, Plinio el Joven (1963). Es el único testimonio ocular de la erupción del Vesubio, si bien de forma indirecta. Se trata de una carta enviada a Tácito por el sobrino de Plinio el Viejo, Plinio el Joven. Su tío, comandante de la flota estacionada en Miseno, murió precisamente cuando intentaba acercarse a la erupción para prestar socorro.
- La fortuna, Valeria Parrella (2022). Relato fascinante sobre la historia de Lucio, un adolescente que pasa de los callejones de Pompeya a formar parte de la flota de Plinio el Viejo en aquel fatídico año del 79 d. C. Excelente obra que pinta un elocuente cuadro sobre la vida en el mundo antiguo y hace revivir al lector todos los momentos más trágicos del suceso. Es también una novela de aprendizaje que pretende enfrentarse a la idea de ‘fortuna’, que en latín no tiene necesariamente un significado positivo, sino que es más bien el destino, el libre albedrío.
- La guarida del lobo, Elodie Harper (2022). Las ‘lobas’ son cinco esclavas obligadas a prostituirse en un burdel pompeyano (lupanar). Sus historias personales se entrecruzan en una apasionante novela sobre la esperanza, la hermandad y la oportunidad. El segundo capítulo de la saga tiene como título La casa con la puerta de oro (2023) el tercero El templo de Fortuna (2024).
Para los más jóvenes:
- Rissa nel termopolio. Livia e i segreti di Pompei, Nicola Barile, Giulio Peranzoni (2022). Ambientada en el termopolio descubierto en 2020, es la historia de Livia y del pérfido Mantis, un personaje enmascarado que siembra el terror en Pompeya.

Descarga el libro digital y explora los 60 sitios de la UNESCO en Italia a través de las palabras de los grandes autores de la literatura italiana y universal.
CAPÍTULO INDIVIDUAL PDF LIBRO COMPLETO PDF LIBRO COMPLETO EPUB